![](/cadiz/prensa/noticias/201310/23/fotos/7407744.jpg)
Nokia se atreve a entrar en el terreno del iPad
La finlandesa lanza su primera tableta mientras que Apple actualiza su dispositivo con 'Air', un modelo que pesa un 40% menos
MADRID. Actualizado: GuardarSolamente hace falta elevarse unos metros sobre el suelo para ver cómo la tierra y el mar se dan mordiscos mutuamente bajo los pies de Abu Dabi. La urbe, la segunda más poblada de los Emiratos Árabes, es un compendio de titánicas arquitecturas que sirve de cosmopolita conexión entre las aguas del golfo Pérsico y el yermo corazón del país. La ciudad sirvió ayer de anfiteatro a Nokia, que la escogió para presentar las novedades de cara a la campaña navideña como si quisiese lanzar el mensaje al mundo de que tras varias temporadas predicando en el desierto se apresta a lanzarse a mar abierto con todas sus naves. La ahora filial de Microsoft, otrora líder indiscutible del gremio, ha lanzado por fin su primera incursión en el terreno de las tabletas con Lumia 2520.
Se trata de un dispositivo de 10.1 pulgadas cuyo aspecto exterior -disponible en cuatro colores- recuerda y mucho a la serie homónima de 'smartphones'. Costará 499 dólares, y vendrá equipado con Windows RT 8.1. Incluirá una cámara trasera de 6.7 megapíxeles, otra delantera de 1.9 megapíxeles y el encargado de mover el aparato será un potente procesador Snapdragon 800. También habrá la posibilidad de acoplar un teclado muy similar al de la Surface de Microsoft que servirá para aumentar la autonomía de la batería, que vendrá con un sistema de carga rápida. Su comercialización se producirá a lo largo del último cuatrimestre de este año en países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Finlandia, para posteriormente saltar a otros países.
Este anuncio -que ha tenido un largo recorrido de rumores y filtraciones en los mentideros especializados- quedó jalonado por una nueva remesa de seis terminales de la marca, dos 'smartphones' y cuatro de su gama baja. Entre los destaca el Lumia 1520, un 'tabletófono' con una pantalla de seis pulgadas, abriendo un nuevo frente de batalla con el Note de Samsung o el Xperia Z Ultra de Sony.
Aunque la lujosa ceremonia de ayer constituye una importante apuesta pocas semanas después de que la firma cambie de manos, muchos siguen señalando que el primer problema a enfrentar es el de la escasez de aplicaciones. En este punto, entre otras novedades, han anunciado la llegada de dos populares programas como Instagram y Vine.
De Abu Dabi a San Francisco
Horas más tarde, Apple reclamó la atención del mundo tecnológico desde la otra punta del globo. La firma de Cupertino enseñó en San Francisco sus últimas actualizaciones de tabletas, un producto del que ha colocado un total de 170 millones de unidades desde 2010, tal y como explicó Tim Cook. Aunque es un mercado que sigue dominando, la empresa fundada por el difunto Steve Jobs debe hacer frente a la mayor presión ejercida desde el universo Android. Y es que a principios de mes se conoció que por primera vez las ventas del iPad quedaron por debajo del conjunto de los equipos que utilizan el sistema operativo móvil de Mountain View.
El salto que dado en esta ocasión ha sido merecedor de olvidar la fórmula de nuevo iPad y bautizarlo como 'Air'. Cuenta con una pantalla retina de 9,7 pulgadas, pesa un 40% menos y cuenta un chip A7, que pulveriza los registros de su predecesor ofreciendo un rendimiento ocho veces superior. Estará disponible en blanco, negro y gris, mantendrá la cámara de cinco megapíxeles e incluirá un nuevo sistema de micrófonos para mejorar el asistente de voz Siri. El precio de salida, algo que ocurrirá el próximo 1 de noviembre, será de 499 euros.
El iPad mini, la versión en 7,9 pulgadas, también se ha renovado con un nuevo modelo que incluirá la tecnología retina en su pantalla. Un cambio obligado para poder seguir compitiendo en este segmento, donde la Nexus de Google, el Kindle Fire de Amazon o la LG Tab 8.3 ofrecen una variada e interesante competencia.