Economia

Gates reaviva el interés de los fondos extranjeros, que controlan el 19% del Ibex

La inversión del hombre más rico del mundo en FCC, que tiene vocación de «largo plazo» según el grupo, apenas supone el 0,2% de su fortuna

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sorpresiva entrada de Bill Gates, el hombre más rico del mundo, en el capital de FCC parece haber reavivado el interés de los fondos de inversión extranjeros por las grandes compañías españolas que cotizan en el Ibex-35. Fuentes del mercado señalaron ayer que las consultas de los representantes de las principales firmas se han duplicado con creces en las últimas horas, aunque ello no se ha traducido aún en nuevas operaciones concretas. De hecho, el índice selectivo español cerró ayer la jornada en negativo, con una leve bajada del 0,25% -precisamente por el mal comportamiento de dos grupos de mayoría foránea como Arcelor Mittal e IAG- que le permite mantener el suelo de los 10.000 puntos.

Ni siquiera el efecto Gates sobre las acciones de FCC, que se revalorizaron un 8,3%, permitió al Ibex terminar en verde. Parece, no obstante, algo anecdótico ante la fuerte presencia dentro de sus firmas de los principales inversores institucionales del mundo. El montante de su posición financiera alcanza los 67.000 millones de euros, lo que en términos homologables supone el 19,3% de la capitalización de esas empresas.

Sin incluir en esa cifra los 5.000 millones aportados por fondos españoles, el principal origen de esas inversiones es precisamente Estados Unidos, con 20.700 millones correspondientes a 1.205 fondos -los segundos más importantes son los franceses, con 12.150 millones-. Dentro de ellos, los 108 millones empleados por Gates para hacerse con el 5,7% de las acciones de FCC -otro 0,3% ha sido adquirido por «otro inversor institucional» vinculado al cofundador de Microsoft- apenas son una gota de agua (0,5%), que se diluye aún más (0,2%) si se compara con su propia fortuna, valorada en 54.000 millones de euros por la lista Forbes.

La inversión de Gates, valorada ayer por varios miembros del Gobierno como una prueba de que «la confianza en España se está recuperando», no es comparable en cualquier caso a la de los grandes inversores foráneos en el Ibex, como el fondo noruego Norges Bank (6.730 millones de euros), el británico Blackrock UK (4.460 millones) y el francés Lyxor (3.430 millones).

Intereses comunes

La diferencia, resaltan desde FCC, es que la inversión del magnate es «a largo plazo». Según fuentes del sector, su interés por la compañía surgió poco antes del verano, a raíz de una de las presentaciones que el grupo de construcción y servicios realizó en una gira ('road show') por varios países -otras fuentes apuntan también el interés común de Bill Gates y Esther Koplowitz (primera accionista de FCC con el 53.9% del capital) por la ayuda social-. Su objetivo era lograr financiación externa para acometer nuevos proyectos, ante la necesidad de refinanciar su abultada deuda (6.650 millones), para lo que ha acometido un plan de desinversiones de hasta 2.200 millones tras haber cerrado 2012 con unas pérdidas de 1.028 millones.

Para el consejero delegado del grupo, Juan Béjar, la entrada de Gates tiene «vocación de permanencia» y puede ser «un primer punto de enganche» para otras inversiones suyas en España. La mayoría las agrupa hasta ahora en el 'holding' Cascade Investment (con intereses en sectores diversos, desde los transportes de residuos, pasando por los refrescos o los medios de comunicación) al margen de Microsoft, que supone una quinta parte de su patrimonio. No obstante, precisó que no tiene voluntad de participar ni en el consejo de la compañía ni en su gestión, al menos por ahora.

La filantropía del magnate estadounidense, no obstante, no le nubla la vista financiera -en realidad es el exgestor de fondos Michael Larson quien lleva sus inversiones a través de Cascade-. Su reciente inyección de 108 millones en la compañía presidida por Esther Alcocer supone valorarla en unos 1.900 millones de euros, es decir, menos de un tercio de su pasivo. No obstante, Béjar está ultimando un acuerdo de refinanciación con la banca acreedora que le permitirá aliviar los principales vencimientos (5.000 millones entre este año y 2014) hasta 2017.