El manuscrito de 'El Trovador' abandona el Museo de la Ciudad
Cinco mil personas visitaron en los últimos cuatro meses la muestra en homenaje a los 200 años del nacimiento de Antonio García Gutiérrez
CHICLANA. Actualizado: GuardarEl manuscrito autógrafo de 'El Trovador' ya está en la sede madrileña de la Real Academia Española, tras su paso durante casi cuatro meses por el Museo de la Ciudad. En este tiempo, junto al resto de la muestra 'García Gutiérrez. El triunfo del Romanticismo', la pieza ha sido visitada por las 5.000 personas que pasaron por el museo para ver la exposición dedicada a Antonio García Gutiérrez en el año del bicentenario de su nacimiento.
La directora de la Biblioteca de la Real Academia Española, Rosa Arbolí, supervisó en la tarde del lunes las labores de embalaje del manuscrito autógrafo original de la obra más conocida del poeta y dramaturgo chiclanero que, desde el pasado 5 de julio y hasta el 20 del presente mes, ha permanecido expuesto en el Museo de Chiclana, dentro de la muestra organizada por el Ayuntamiento de Chiclana.
La llegada de este texto a la localidad ha supuesto la primera salida de la entidad del documento, escrito en 1836 y custodiado en la biblioteca de la Real Academia Española. De este modo, se convirtió en la pieza angular sobre la que giró esta exposición conmemorativa, integrada por otras 175.
En total, unas cinco mil personas, de ellas más de mil alumnos y alumnas de Educación Secundaria y Bachillerato de los centros de enseñanza chiclaneros, han pasado por las tres salas habilitadas. La primera, 'El hombre', donde junto a otras 68 piezas se encontraba el manuscrito, mostraban el trayecto del joven chiclanero que quiso ser poeta a toda costa, su viaje a Madrid, donde se convirtió en primera figura de las letras españolas. En la sala 'El poeta', 55 piezas mostraban la época de estreno de 'El Trovador' y su elección como miembro de la Real Academia Española, así como ocho piezas arqueológicas del Museo Arqueológico Nacional, que reflejan las adquisiciones realizadas por esta institución durante los doce años en los que García Gutiérrez la dirigió. La tercera, denominada 'El legado', estaba formada por fotografías e imágenes del autor, así como las últimas ediciones de sus obras y los homenajes que se le rindieron en 1934 y 1984 en Chiclana.