La mejora de la economía aún no llega a las empresas
El presidente de la CEA enfría el optimismo y afirma que todavía no perciben «el incremento del consumo ni la fluidez del crédito»
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente de la Con federación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, admitió ayer que la mejora de la economía detectada por diferentes analistas, y proclamada el día anterior en el Foro Antares por el ministro de Economía, Luis de Guindos, aún no ha llegado a las empresas.
Herrero dijo, tras entregar el IV Premio CEA de Voluntariado y Acción Social, que todo indica que «la economía española va a crecer en 2014, que hemos culminado técnicamente la recesión y el sentido común nos dice que está cerca la salida de la crisis, y todo eso se conjugará con un desarrollo económico en una etapa con un cambio social importante».
Sin embargo, añadió el dirigente de la patronal andaluza, «aguas abajo las cosas son muy distintas y se sienten de otra manera», de modo que «los empresarios que mayoritariamente representamos indican que todavía no perciben el incremento del consumo ni la fluidez del crédito ni otras muchas circunstancias».
No obstante, confió en que «el río en su nacimiento brota y lleva caudal» y «es bueno que mejore la macroeconomía y que salga agua de las fuentes del río».
El presidente de la patronal se mostró convencido de que no habrá subida de impuestos en Andalucía, porque así lo ha asegurado la presidenta de la Junta ante una representación de las principales empresas de la comunidad, y reclamó que los próximos presupuestos contengan inversión en infraestructuras y en obra pública.
Además, el presidente de la CEA mostró coincidencia con las tesis de IU acerca de la necesidad de que se reduzca el sector público andaluz.
Valderas y la empresa social
El acto de entrega del premio CEA de Voluntariado estuvo presidido por el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, en su calida de responsable del área de acción social y voluntariado del Gobierno andaluz.
Valderas resaltó la importancia de la «función social» de las empresas y expresó su deseo de que la economía sea cada día «más social y solidaria».
El vicepresidente elogió la responsabilidad social corporativa como un «elemento central» en la sociedad y elogió las iniciativas en este sentido que llevan a cabo las empresas en tiempos como los actuales, de «injusticias y de tanta insolidaridad».
La CEA, que otorga estos premios cada año para estimular a las empresas «a sumarse a la cultura empresarial de la acción social», ha editado una guía con los proyectos sociales más destacados que se llevan a cabo en la región. Según su presidente, aunque el contexto actual no facilita el desarrollo de estas iniciativas, ahora es cuando más falta hacen, por lo que quiso destacar el compromiso de los empresarios con su territorio.
El premio, que en años anteriores se otorgó a Cepsa, al Grupo Konecta y a Aquajet, se ha entregado a la Fundación Persán, organización vinculada a la empresa de limpieza del mismo nombre, que da trabajo a más de 600 personas en el ámbito de Sevilla y que dedica un presupuesto de 700.000 euros a sus proyectos solidarios, según manifestó su presidenta, Concepción Yoldi. Para ella «una empresa es más que un negocio», también «un modelo de comportamiento». La fundación ha trabajado en la inserción laboral y la lucha contra la exclusión social de centenares de personas, en especial inmigrantes y jóvenes, a través de proyectos como Vivero Esperanza y AECETIA.