José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Economicos. :: IGNACIO GIL
Economia

Los empresarios reclaman otra vuelta de tuerca en pensiones y prestaciones de paro

El responsable de Economía de CEOE pide recortes en desempleo y el retraso a de la edad de jubilación a los 70 años

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los empresarios reclamaron ayer al Gobierno más presión sobre parados y pensionistas mediante una reformulación de los sistemas de prestaciones por desempleo y jubilación, que permita al Estado detraer parte de los recursos que ahora consagra a pagar esas partidas. El Instituto de Estudios Económicos (IEE), laboratorio de ideas presidido por el responsable de Economía y Política Financiera de CEOE, José Luis Feito, pidió recortes en la prestación inicial de paro a cambio de ampliar el período de cobro en el caso de los parados de larga duración, además de un alargamiento de la edad de jubilación hasta los 70 años. El Círculo de Empresarios, selecto club que aglutina a dos centenares de patronos de sectores estratégicos, entre ellos el financiero, abogó por fórmulas para dar entrada al sector privado en la gestión del sistema de pensiones y por endurecer los controles para percibir las pagas de desempleo.

Las reacciones de los sindicatos a esas demandas patronales fueron duras. Las centrales cargaron, en especial, contra José Luis Feito, quien se hizo famoso febrero de 2012 por instar a los parados a marcharse a Laponia (región del norte de Finlandia famosa por sus gélidas temperaturas) a buscar empleo por ser «un sitio muy bonito» y «con trabajos de temporada muy bien remunerados». Feito -que es técnico comercial y economista del Estado- se ha distinguido en esta crisis por exigir la aplicación de las medidas más impopulares: recortes de prestaciones, subidas del IVA, despidos en masa de funcionarios y, sobre todo, bajadas de impuestos a las empresas, son sus recetas recurrentes. Ayer volvió a decir que una rebaja de tipos del Impuesto de Sociedades es «vital» para la recuperación económica.

El responsable de Economía de CEOE hizo estas manifestaciones en la presentación de su análisis sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2014. En ese contexto, se quejó de la poca «ambición» mostrada por el Gobierno para recortar gastos y centró su atención en las pensiones y prestaciones de paro, que en 2014 absorberán 112.000 y 30.000 millones, respectivamente.

El Instituto de Estudios Económicos entiende que ahorrar sigue siendo necesario para reducir el déficit y la deuda pública. De ahí que su presidente pidiera rebajar la cuantía de la prestación por desempleo, sobre todo en los primeros meses de cobro, a cambio de alargarla en los casos de personas de más difícil recolocación. Feito explicó que la prestación española es «más generosa en los primeros meses», lo que provoca que «la caída del subsidio en relación con el salario sea más baja». También aseguró que, aunque en España su duración sea superior a la de otros países, se podría plantear un alargamiento para reducir el número de parados que se quedan sin prestación, una vez agotada.

Fraude

CC OO rechazó la propuesta expresadas por CEOE a través de Feito porque «penaliza a las personas desempleadas» e ignora que «ya han sufrido una importante rebaja con los recortes aplicados en 2012. El sindicato cree que «son recetas que tienen nula capacidad para generar empleo y reactivar la economía».

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, denunció que recortar prestaciones de paro y retrasar la jubilación a los 70 años tendría un efecto «demoledor» en una economía como la española, sacudida por altos niveles de pobreza y una tasa de desempleo del 27%. Para Ferrer, las recomendaciones de Feito son «una reedición de las recetas más rancias de la doctrina neoliberal», que tendrían consecuencias negativas para la cohesión social. Ferrer tachó a Feito de «incoherente» por pedir, como presidente de la patronal de concesionarias de autopistas (Aseta), subvenciones del Estado para pagar su deuda a cambio de instaurar peajes en todas las autovías. «Antepone el interés personal a los intereses generales de los ciudadanos y sobre todo de los más débiles, los desempleados», lamentó.

Poco después, el presidente del Comité de Presupuestos del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez Sala, presentaba su análisis de las cuentas para 2014 y, en sus recomendaciones al Gobierno, ponía el foco sobre las mismas cuestiones.

El Círculo pidió una «auténtica reforma estructural» del sistema de pensiones, para convertirlo en «un sistema mixto de reparto y capitalización», con una entrada progresiva del sector privado en su gestión. En materia de empleo demandó reducir los tipos de contratos existentes a tres: indefinido, contrato por necesidades empresariales (temporal) y contrato juvenil (de formación), además de «condicionar la percepción de prestaciones y subsidios de desempleo a la aceptación de ofertas de trabajo».