Economia

La morosidad bancaria supera por primera vez el 12%

Los créditos impagados a entidades financieras alcanzaron el 12,12% en agosto, con un volumen total de más de 180.673 millones de euros

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El crédito sigue sin fluir en España, y una de las principales causas es el elevado índice de morosidad que soporta el sistema financiero. En agosto los impagos a bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito alcanzaron el 12,12%. Es la primera vez que se rebasa la barrera del 12% desde que el Banco de España comenzara a recoger este tipo de estadísticas, en 1962. Una cifra que supone casi dos puntos porcentuales respecto a la registrada hace un año (10,52%). El pasado mes de julio, el índice ya rozaba el 12% (11,97%).

La debilidad de la economía, la disparada tasa de desempleo, y el efecto de las reclasificaciones crediticias exigidas por el Banco de España están detrás de este nuevo repunte de la morosidad. El volumen de créditos dudosos a cierre de agosto se situaba en los 180.673 millones de euros, frente a una cartera crediticia conjunta de todas las entidades financieras de 1.490 billones de euros. Una cifra ligeramente inferior a los 1,492 de julio, y la más baja desde finales de 2006.

La tasa de mora experimentó descensos en diciembre de 2012 y en febrero de este año como consecuencia del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb). En una primera fase este proceso afectó a las entidades nacionalizadas (Bankia, Catalunya Caixa, y Novagalicia). Posteriormente les llegó el turno a las encuadradas en el denominado grupo 2 (BMN, Ceiss, Liberbank y Caja 3).

A partir de ahí, el porcentaje de créditos dudosos respecto al total volvió a tomar la senda alcista, y ha encadenado seis meses consecutivos de subida hasta llegar al 12,12% de agosto, último dato ofrecido por el Banco de España. De todas formas, en los meses anteriores la escalada de la morosidad se había ralentizado un tanto, hasta que en junio se disparó al 11,6%. El anterior récord histórico data de noviembre de 2012, cuando se situó en el 11,38%.