Un visitante observa una de las obras que combina formas en una composición mural. :: J. M. / EFE
Sociedad

Una muestra recupera el legado de los arquitectos Fisac y De la Sota

El Museo ICO traza la trayectoria de los dos maestros, que se alejaron de las construcciones de corte imperial de la época

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con pocos medios, Miguel Fisac y Alejandro de la Sota revolucionaron la arquitectura moderna y dejaron un legado que todavía hoy sigue vigente. Los dos maestros hicieron de la necesidad virtud y reinventaron su disciplina profesional en tiempos de escasez. Una muestra del Museo ICO exhibe en Madrid la trayectoria de los dos arquitectos más importantes de la segunda mitad del siglo XX con motivo de su centenario.

Fisac y De la Sota diseñaron edificios con una identidad propia en un momento en que el régimen de Franco apostaba por el historicismo. Nacidos a mediados de 1913, Fisac y De la Sota estudiaron en la Escuela de Arquitectura de Madrid y abrieron sendos despachos en la década de los años 40, en un momento en que las instancias oficiales despreciaban la modernidad e imponían una vuelta al clasicismo de corte imperial trufado de localismo. Cada uno de ellos escapó a su manera de las gustos del régimen, si bien con propuestas bien diferenciadas.

La exposición, que consta de unas 500 piezas entre dibujos, maquetas, fotografías, muebles y objetos, traza un recorrido por la vida y obra de dos hombres que cubrieron el vacío dejado por la desaparición de grandes nombres de la arquitectura durante la Guerra Civil. Josep Torres Clavé y José Manuel Aizpurúa murieron durante la contienda, mientras Josep Lluís Sert, Félix Candela y Luis Lacasa tomaron el camino del exilio. Con esa falta de referentes, Fisac y De la Sota abrazaron el movimiento moderno en años en que se vivía la urgencia de la reconstrucción posbélica.

La muestra se ordena en tres espacios distintos. En el primero de ellos una línea imaginaria divide la documentación sobre los hechos más relevantes de la vida de ambos arquitectos y de la sociedad en la que les tocó vivir. Fisac se fue formando en numerosos viajes por todo el mundo, mientras que De la Sota se fue enfrascando en pocas pero bien entendidas referencias.

Con el tiempo sus trabajos se fueron distanciando. Miguel Fisac terminó su carrera moldeando prefabricados pesados, obsesionado con el sentido estético del hormigón. De la Sota, por su parte, desarrolló una arquitectura de inspiración racionalista y de naturaleza abstracta, muy en línea con la obra americana de Mies van der Rohe y de otros europeos que acabaron afincándose en EE UU,

El visitante puede observar los seis proyectos más significativos de los dos arquitectos. La muestra acaba con dos intervenciones que homenajean a ambos maestros.