La torre de una chimena convive en la localidad alemana de Grevenbroich con las torres de varias plantas. :: FRANK AUGSTEIN / AP
Sociedad

La OMS concluye que el aire contaminado es una de las principales causas de cáncer

El departamento sanitario de la ONU denuncia que la polución estuvo relacionada con la muerte de 223.000 personas en 2010

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado cifras sobre el aire que respira el mundo, y no pinta muy bien. Después de coger numerosos estudios de expertos de todo el mundo y de cotejar los datos de todos ellos, los científicos han sacado sus propias conclusiones: hay evidencia científica suficiente para asegurar que la polución del aire aumenta el riesgo de algunos tumores, como los de pulmón o vejiga.

Incluso el escueto informe -la versión larga se publicará en la web de The Lancet Oncology el 24 de octubre- asegura que en 2010 murieron en todo el mundo más de 223.000 personas por culpa de cáncer de pulmón en el que estaba relacionada la polución. «Los resultados de los estudios apuntan en la misma dirección: el riesgo de desarrollar (cáncer de pulmón) aumenta de forma significativa en las personas expuestas a la contaminación atmosférica», declaró la doctora Dana Loomis, del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), dependiente de la OMS. Además, los estudios confirman que en los últimos años los niveles de exposición a la contaminación del aire han aumentado significativamente en algunas regiones del mundo, en particular en los países más poblados y de crecimiento industrial rápido, como China.

«Ahora sabemos que la contaminación del aire exterior no sólo es un riesgo mayor para la salud en general, sino también una causa medioambiental que causa muertes por cáncer», añadió el doctor Kurt Straif, uno de los responsables del IARC, durante la presentación del estudio. No obstante, en este avance, el IARC no hace distinciones sobre la edad o el sexo de la población más susceptible. Pero «las personas más expuestas (a la contaminación del aire) son las más vulnerables», indicó Straif.

Incidencia conjunta

La IARC indicó que los transportes, la industria y la agricultura son algunos de los causantes de esta contaminación. «Clasificar la contaminación del aire exterior como cancerígena para el ser humano es un hito importante», declaró Christopher Wild, director de este departamento.

«Existen maneras eficaces de reducir la contaminación del aire y, dada la magnitud de la exposición (a la contaminación) que afecta a personas de todo el mundo, este informe debe enviar una señal fuerte a la comunidad internacional para que actúe sin demora», añadió el director del IARC, quien también anunció que la polución se incluye en el grupo 1 de sustancias causantes de cáncer. Tiene como compañeras de clasificación a otras sustancias como el humo de tabaco, el amianto, el plutonio, el polvo de sílice o la radiación ultravioleta.

Esta es la primera vez que el IARC estudia en su conjunto los efectos nocivos para la salud que puede tener el aire en su conjunto y no como hacía anteriormente, cuando estudiaba diferentes componentes como las emisiones de los motores de los automóviles diésel, los solventes, los metales o los polvos para averiguar su incidencia en la calidad del aire. «Nuestra tarea fue evaluar el aire que respira todo el mundo», apuntó la doctora Loomis para justificar este cambio en los estudios.

Por otra parte, el doctor Staif alertó de que el riesgo de padecer cáncer de pulmón está aumentando en el mundo por culpa de las emisiones a la atmósfera de los países industrializados y los que están en vía de desarrollo, como sucede en América Latina o en el gigante asiático.