Economia

El PIVE 3 se amplía con 70 millones más para sostener la venta de coches

Montoro cree que el actual volumen de matriculaciones «no se corresponde» con la renta per cápita de los españoles

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cristóbal Montoro hizo público ayer lo que el sector del automóvil venía reclamando en las últimas semanas: la extensión del PIVE 3, ya agotado, y que contará con una dotación extra de 70 millones. El objetivo es mantener el ritmo de venta de vehículos al menos hasta final de año, aunque es muy probable que las ayudas se extiendan más allá de enero de 2014 en sucesivas ampliaciones del plan. Montoro no pudo concretar cuándo entrará en vigencia el nuevo programa, ya que la dotación presupuestaria -articulada mediante un crédito extraordinario del Ministerio de Hacienda- debe ser aprobada en Consejo de Ministros -será en el de la semana que viene o en el siguiente- y posteriormente refrendada en las Cortes Generales.

En principio las condiciones del programa no varían: subvencionarán con 2.000 euros el cambio de coches viejos por otros más eficientes (3.000 en el caso de familias numerosas). La mitad corre a cargo del Estado y la otra la pone el fabricante o importador. Los interesados recibirán la ayuda como un descuento sobre la factura de compra del nuevo vehículo, siempre y cuando el concesionario o establecimiento de venta se encuentre adherido al plan. Los coches a sustituir deben tener más de diez años de antigüedad, siete en el caso de los vehículos comerciales ligeros. Y los nuevos tienen un precio tope de 25.000 euros (más IVA), que será de 30.000 euros en el caso de las familias numerosas.

El anuncio de Montoro -realizado en la inauguración de la segunda jornada del Foro Anfac PwC- levantó los aplausos del auditorio, en el que se encontraba la plana mayor de la industria automovilística española. El ministro elogió la capacidad de supervivencia de un sector por el que nadie apostaba «hace 15 años, cuando se hablaba de deslocalizaciones hacia países del socialismo real» y que en estos momentos «contribuye a la reindustrialización del país». «Sus fábricas están además apoyadas por una importante industria auxiliar, que es de las mejores del mundo», añadió.

Montoro, que también resaltó la necesidad de «favorecer el consumo interno del automóvil, puesto que supone bienestar, mejora en la eficiencia energética y seguridad vial». Además, considera que las cifras de ventas en las que se mueve el mercado español de las cuatro ruedas -alrededor de 700.000 unidades al año- son «anormales» y «no se corresponden» con la renta per cápita de los españoles que, pese a la crisis, «es el doble que en los años 90».

274 millones

El vicepresidente ejecutivo de la patronal Anfac, Mario Armero, cree que la extensión del PIVE 3 demuestra que el Gobierno «cree firmemente en la industria del automóvil, en la apuesta inversora, y en que es un factor de exportación que está creando empleo neto».

Según los cálculos de Anfac, la ampliación del programa de ayudas generará una demanda adicional de 26.000 unidades y una recaudación fiscal (IVA e Impuesto de Matriculación fundamentalmente) de 274 millones de euros. La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) celebra una noticia que permitirá a los establecimientos seguir «afianzando el mantenimiento del empleo y la recuperación de las redes de distribución, que hace un año estaban en una situación tremendamente delicada», en palabras de su presidente, Jaume Roura. Según los cálculos de la asociación, los sucesivos planes PIVE han salvado 13.200 empleos en las redes de distribución.

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) sostiene que, de no haberse producido la ampliación del PIVE 3, «la bajada del mercado habría sido este año del 4,2%, con una cifra total de 670.000 unidades». Aún así, el volumen actual de ventas «evidencia la necesidad de articular un plan de incentivos con carácter indefinido, hasta que la salida de la crisis sea una realidad y los primeros síntomas de recuperación comiencen a trasladarse al consumo de las familias», asegura el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.