Wert revisará el IVA cultural ante el clamor del sector
El aumento del impuesto y su efecto letal en la industria cultural ha sido denunciado hasta por comunidades del PP
MADRID. Actualizado: GuardarHace un año que el Gobierno elevó el IVA cultural del 8 al 21%. Desde el 1 de septiembre de 2012, España soporta el tipo impositivo más alto de los países de la zona euro, que oscila entre el 5% que disfrutará Francia a partir de enero, el 7% de Alemania, el 9% de Irlanda, el 10% de Italia y el 13% de Grecia y Portugal. Algunas comparaciones resultan llamativas: una entrada de teatro en París tiene el 2,1% de IVA; en Madrid diez veces más. Una editorial que lance un libro electrónico deberá cobrarlo al 21%; difícil competir con Amazon, que se acoge al 4% de Luxemburgo. Hasta hace un año, las industrias culturales en España daban empleo a medio millón de personas y representaban el 4% del PIB. Los pronósticos más funestos del sector se han cumplido en forma de una sangría generalizada de espectadores y el cierre de cines y teatros, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
Regresar al tipo impositivo reducido era un clamor de las industrias culturales al que el Ejecutivo había hecho oídos sordos. Hasta ayer. En la sesión de control en el Congreso de los Diputados, el ministro de Cultura anunció que el Gobierno «revisará» la subida del IVA aprobada en 2012. Wert respondía así a una pregunta de la diputada socialista Elena Valenciano dirigida inicialmente al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. «El Gobierno valora y evalúa esas exigencias de consolidación fiscal y, como ha comprometido el ministro de Hacienda, las someterá a revisión en el contexto de una reforma de la fiscalidad que el Ejecutivo propondrá y que esta Cámara en su caso aprobará».
Por su parte, el ministro de Hacienda se congratuló de haber aumentado la recaudación (global) del IVA en un 12,2% desde la entrada en vigor de la subida. «No hubo más remedio que pedir un esfuerzo a los españoles». Montoro no atenderá las recomendaciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional, que pide a España que vuelva a subir los tipos, y refrendó las palabras de Wert para «tener en cuenta cuáles son las mejores condiciones financieras y tributarias para el sector cultural».
Elena Valenciano le acusó de ser «responsable directo» de la destrucción de la industria cultural y dio la razón a Pedro Almodóvar, que habla de «un plan de exterminio contra el cine español por razones políticas». «El 'milagro Montoro' es subir el IVA, destrozar el sector y recaudar menos», recalcó la diputada socialista, que aseguró que en el último año las artes escénicas han perdido el 55% de público, la recaudación en la música ha caído en más de 2,5 millones de euros y se han cerrado 17 complejos de salas de cine con un total de 141 pantallas.