«Vargas Llosa parece más personaje que los de sus novelas»
Actualizado: GuardarJ. J. Armas Marcelo, escritor, editor y director de la Cátedra Vargas Llosa fue el encargado de abrir el Congreso 'La literatura de los Premios Cervantes' con su conferencia sobre el Nobel hispano-peruano. En su divertida intervención habló del Vargas Llosa «ser humano», al que considera más «personaje» que los que aparecen en sus novelas. Prueba, su intrincada existencia, con dos matrimonios con mujeres de su familia, o el hecho de que «conociera a su padre después de que llevara diez años pensando que estaba en el cielo». El autor canario, director de la Cátedra Vargas Llosa, analizó el silencioso periplo de 'La ciudad y los perros' hasta verse por fin publicada, contó las debilidades y rencores del Nobel, el «cazador» que tiembla ante el león de la escritura pero, sobre todo, Armas Marcelo desveló el sentido de la literatura para el que fuera candidato de la presidencia del Perú. «Es su pasión, su vicio, para él escribir es como tener una solitaria en el estómago». Sin ese bicho, el autor de 'Pantaleón y las visitadoras' se apaga. Pero Vargas Llosa no cree en la escritura del talento sólo, sino en la disciplina, en la cotidianidad del esfuerzo». Obsesionado por Flaubert y la confección de la novela total, Vargas Llosa se ha hecho merecedor del Nobel y el Cervantes por una apasionada, sólida y completa nómina de obras. Aunque, para Armas Marcelo, el top cinco de la mejores novelas del peruano son 'Conversación en la Catedral', 'La casa verde', 'La guerra del fin del mundo', 'La fiesta del Chivo' y la citada 'Los ciudad y los perros'.