Sociedad

El Congreso insta al Gobierno que erradique la avispa asiática

Solicita al Ejecutivo una estrategia nacional que coordine las acciones para acabar con esta invasora que acaba con las abejas y las colmenas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por unanimidad. La avispa asiática ha sido capaz de conseguir que todos los grupos políticos representados en el Congreso de los Diputados se pongan por una vez de acuerdo. De esta manera, la Cámara baja insta al Gobierno a que tome todas las medidas oportunas para erradicar la avispa asiática, principal amenaza contra las abejas, cuya presencia ha comenzado a ser detectada en Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja y Cataluña.

La iniciativa proposición no de ley planteada por el Grupo Popular, al que se sumó el Grupo Catalán (CiU), pide que el Ejecutivo una estrategia nacional que coordine las acciones oportunas con las distintas administraciones implicadas para proteger a la abeja melifera ante el ataque de la 'vespa velutina nigritorax'. Según destacó la diptada del PP, Olga Iglesias, la sola presencia de una de estas avispas ante una colmena hace que las abejas eviten salir e, incluso, mueran de hambre en su interior. Los expertos advierten de que en sólo una década esta especie, declarada invasora en 2011, puede afectar a todas las regiones peninsulares, una vez que ya se han visto ejemplares en Portugal.

La iniciativa parlamentaria también pretende que el Ejecutivo promueva la investigación para descubir la feromona que permita atraer a estas avispas a una trampa, donde sean al fin exterminadas. Junto a ello, los diputados proponen la eliminación de los avisperos, la búsqueda de los mismos y la adopción de medidas para defender las colmenas.

Y es que la avispa asiática mata a las abejas chupándoles el contenido del abdomen. Se distingue muy fácilmente porque su tamaño es casi el triple de una abeja doméstica y el doble de la avispa común que habita en la península.

Llegó a Europa en 2004, a través de Francia, y seis años más tarde pasó a España. Su picadura tiene los mismos efectos en el ser humano que los de la avispa común.