![](/cadiz/noticias/201310/17/Media/ZF0AJ1R1--647x231.jpg?uuid=8a5442cc-370a-11e3-ba58-950b78c0e6df)
Ayuntamiento y comerciantes tratarán el lunes la subida de tasas del mercado
A partir del 1 de enero está previsto un incremento del 20,6% en el canon correspondiente a la concesión de puestos
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEl alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, y el concejal de Comercio, Raúl Capdevilla mantendrán el próximo lunes, a falta de confirmación de horarios, un encuentro con la asociación de comerciantes del Mercado Municipal de Abastos, ACODEMA, para abordar el malestar de los comerciantes respecto al aumento de las tasas.
En un pleno Extraordinario celebrado el mes pasado, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María acordó la subida de un 20,6 % en el canon por la concesión de los puestos, para el próximo año, algo que ha molestado a los placeros debido a que ya sufrieron otro incremento del 40%, el pasado 1 de enero.
En ese próximo encuentro, los miembros de ACODEMA pedirán explicaciones, tanto al regidor del Ayuntamiento como al concejal de Comercio, sobre esta subida, tal y como expresó el portavoz de dicha asociación, José Cia, «no entendemos que ahora nos vuelvan a incrementar un 20% más, si a principio de este año ya nos subieron un 40%, en un año nos subirán en total un 60%, con el justificante del mal llamado Plan de ajuste». Los comerciantes del Mercado de Abastos dicen sentirse engañados por el Ayuntamiento porque aunque «tampoco estábamos de acuerdo con la subida de principio de este año, nos prometieron que ésa sería la última y que nos recompensarían haciendo alguna mejora en el Mercado. Y no sólo no se ha hecho nada si no que ha habido un nuevo incremento».
El coste de las tasas, que se pagan mensualmente, varía según los metros cuadrados que tenga el módulo en el que se encuentre el establecimiento, «nos dicen que en la calle pagan mucho más, pero es muy diferente, los de fuera pueden coger un local de 50 metros cuadrados y abrir por la tarde».
Los placeros no consideran que la situación sea la mejor para que ellos sufran este varapalo económico, ya que observan que las ventas continúan disminuyendo, algo que ha provocado el cierre de algún local de la Plaza. «Las ventas han descendido cerca de un 50%, por ese motivo no es momento de subirnos otra vez las tasas».
Otro de los puntos que aprovecharán los comerciantes del Mercado de Abastos para tratar con los distintos responsables en la reunión del próximo lunes, será la petición de sentirse más arropados como comercios de El Puerto, ya que según palabras del portavoz, «nos sentimos abandonados, queremos más participación de nuestra asociación con el Ayuntamiento».
El pronóstico para los placeros no es positivo respecto al comercio del centro. «Yo creo que de aquí a unos años, la Plaza desaparecerá, ya que la gente se está yendo a vivir a zonas más alejadas del centro y aquí sólo están quedando casas vacías, apunta Cía.
Los comerciantes del mercado están a la espera de las conclusiones que salgan del encuentro, antes de tomar medidas. «Hemos querido reunirnos primero, porque pensamos que dialogando se puede solucionar, pero si esto no tiene solución, nos movilizaremos como ya lo hicieron otros sectores, como el servicio de limpieza, porque creemos que es la única salida», concluye Cía.