![](/cadiz/noticias/201310/16/Media/AV_FLAMEN--647x231.jpg?uuid=a1787172-3628-11e3-968f-e8f03ae2c2cc)
Flamenco para aprender, disfrutar y compartir
Inaugurado en la calle Santiago de Cádiz un centro de interpretación del cante jondo que es a su vez una asociación cultural
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCaso práctico de sinergia. Luciano Albarrán es un joven emprendedor aficionado al flamenco. Conoce a Francisco Dodero, un amante del cante jondo, que participa de sus tertulias y gusta de extenderlas en el salón de su casa. Tanto, que ha decidido crear una asociación que, cómo no, ha tomado un nombre definitorio, Amigos del buen compás. Juntos, Albarrán y Dodero, acaban de iniciar un proyecto con sede en la calle Santiago de Cádiz. Digamos que un dos por uno. Un claro ejemplo de explotación de esa vía de negocio que bien viene a llamarse turismo cultural. Ayer presentaron e inauguraron el Centro de Interpretación de Flamenco y la Asociación Cultural Flamenca 'Amigos del buen compás', que tienen, en realidad, una actividad diferenciada.
Por la mañana, el centro, gestionado por Luciano Albarrán, actuará como una atracción turística más del centro de la ciudad. Ha nacido con vocación didáctica y todo su contenido está enfocado a esta misión. El local, de más de 300 metros, está dividido en varias salas. Recibe, una recreación de una típica taberna flamenca clásica, aunque no hay cantaores. Pero hay música, en grandes dosis. El Centro de Interpretación de Flamenco incluye un apartado con pantallas interactivas. En algunas pueden visualizarse alrededor de un centenar de vídeos que recogen imágenes de distintas épocas y en las que los mejores cantaores hacen gala de su sabiduría en los diferentes palos del flamenco. La otra forma de aprender es a través de auriculares. El centro dispone de pantallas para oír una selección de temas de al menos medio centenar de los mejores discos flamencos de la historia. La parte audiovisual se complementa con una especie de documental de corta duración en los que vuelven a darse explicaciones sobre lo que es una toná, una seguiriya, un tango o una bulería. «Lo que queremos hacer es una divulgación propia de los palos del flamenco, como patrimonio de la humanidad que es y también situar a Cádiz en el sitio que merece», explicó Dodero durante la presentación. En este centro, cuyo precio de la entrada será reducido para los gaditanos, se servirá además una copa de vino Sanatorio. Por las tardes, el local actuará como sede de la asociación que preside Francisco Dodero. Será el lugar de reunión de sus asociados y un espacio donde celebrar presentaciones de libros, conferencias y otras actividades culturales. Ya puede visitarse en el número 12 de la calle Santiago.