El 90% de los europeos vive en ciudades con elevadas tasas de contaminación atmosférica
La mitad de los españoles respira aire con una concentración de partículas muy superior a las consideradas nocivas por la OMS
MADRID. Actualizado: GuardarRespirar aire limpio en una ciudad europea se ha convertido en una misión casi imposible. De hecho, el 90% de la población de la UE que vive en una urbe está expuesta a concentraciones de contaminantes atmosféricos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera nocivas para la salud, según asegura un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA). Los principales responsables de este grave problema ambiental son los automóviles, la industria, la agricultura y los propios hogares, según el estudio 'Calidad del aire en Europa 2013'.
La situación en España no es mucho mejor que la del resto del continente, ya que la mitad de la población está expuesta a niveles superiores de los recomendados de partículas finas, ozono troposférico y nitrógeno. Además, la EEA sitúa a España entre los seis principales emisores de este tipo de contaminantes.
El informe recuerda que los principales riesgos para la salud provocados por la alta concentración de estos elementos -como el ozono troposférico- tienen que ver con la aparición de problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares. De hecho, desde la EEA advierten de que las consecuencias para la salud pueden resultar perjudiciales incluso en concentraciones inferiores a las previstas, según demuestran los últimos datos científicos.
El informe explica que entre 2009 y 2011 hasta el 96% de la población urbana estuvo expuesta a concentraciones de partículas finas (PM2.5) superiores a las indicadas en las directrices de la OMS y hasta el 98% a concentraciones de ozono (O3) también superiores a las directrices de la organización.
A pesar de los malos datos, el estudio recoge importantes avances en la última década en puntos concretos como en la reducción de las emisiones de dióxido de azufre de las centrales eléctricas, del sector industrial y del transporte, lo que limita el riesgo de exposición de la población a este contaminante.
También valora que la sustitución gradual de la gasolina con plomo ha sido otro elemento fundamental para lograr reducir las concentraciones de este metal, que afecta al desarrollo neurológico. «Una gran parte de la población vive en ambientes no saludables, si nos atenemos a los criterios en vigor. Para ser sostenible, Europa debe mostrarse ambiciosa e imponer requisitos legislativos más estrictos», aseguró el director ejecutivo de la EEA, Hans Bruyninckx. En su opinión, los gobiernos deben actuar para controlar la contaminación atmosférica y evitar daños a la salud humana y a los ecosistemas.
35.900 fallecidos
Tras conocer el informe, Ecologistas en Acción pidió a España una actuación decidida y recordó que tiene una «responsabilidad importante en la mala calidad del aire de Europa. Para tratar de corregirlo solicitó al Gobierno endurecer las exigencias de la directiva de techos de emisión, unos límites que el grupo ecologista recordó que «España incumple».
Los ecologistas también criticaron que el Gobierno quiera debilitar la calidad del aire en las negociaciones europeas en calderas y estufas, una de las principales fuentes de emisión en Europa, para las que España propone rebajar los límites propuestos por la Comisión Europea. Según Ecologistas en Acción, la elevada concentración de partículas finas provoca la muerte prematura de 35.900 personas en España y 400.000 en toda Europa.