PAN Y CIRCO

DEPORTE EXTRAESCOLAR

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ahora que el curso de nuestros hijos ha empezado, comienza el segundo tiempo: cómo ocupar el calendario semanal de actividades extraescolares. Hoy en día, la cultura familiar de nuestro país no es de las primeras a nivel europeo, como por todos es reconocida, y está a años luz de mi infancia. Los padres buscan una combinación entre actividades culturales y deportivas.

Dentro de la elección de las actividades deportivas solemos ser tradicionales: fútbol, fútbol sala, baile (danza) y natación, por lo general. Inducimos consciente o inconscientemente a nuestros hijos a realizar los deportes o actividades deportivas más populares. Podríamos responder inmediatamente que hay poca variedad o que otros deportes o actividades tienen poca demanda. Sin embargo, esa línea argumental es la que evita el progreso en todos los ámbitos de la vida. Quizá baste con proponer nuevas actividades al AMPA o centro educativo, o simplemente ir a buscar la escuela deportiva del club que practica ese deporte en cuestión. Además, al fin y al cabo, todas estas actividades están dirigidas en las primeras edades a la mejora de la psicomotricidad en un contexto del deporte elegido. Así que no debe ser muy traumática la búsqueda por parte de los centros educativos o AMPA de un monitor multideportivo o multidisciplinar. En el caso que decidamos no acudir a escuelas deportivas especialistas de esa actividad.

Quiero que conste que desde los cuatro años conseguí que mis padres me inscribieran en el equipo de la barriada de mi amado fútbol. Sin embargo, con el paso de los años descubrí la práctica de otros deportes totalmente desconocidos hasta el momento para mí: desde el baloncesto al bádminton, pasando por el saludable y rico en valores, rugby. Seguramente no me hubiera ‘cambiado’ de deporte, pero quizá habría agradecido que mis padres me animaran a probar y conocer varios deportes en los primeros años escolares. Hubiera podido comprobar de primera mano qué filosofía, cultura deportiva o ambiente me gustaba más.