Economia

Retribución eléctrica «a golpe de despacho»

El secretario de Estado de Energía critica con extrema dureza la política energética del anterior Gobierno

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró ayer que la política de retribución del sector eléctrico (distribución, transporte, primas a renovables, etc.) se realizaba hasta ahora «a golpe de BOE y de despacho». En contraposición, defendió la reciente reforma eléctrica aprobada por el PP, que a su juicio establece unas reglas que «podrán gustar más o menos» pero que son «claras y objetivas».

Nadal participó en la presentación del documento de FAES 'Propuestas para una estrategia energética nacional', y en su discurso criticó con dureza la política energética del PSOE, culpable a su juicio de los males que aquejan al sistema, materializados en la deuda tarifaria de 26.000 millones de euros. En su opinión, las retribuciones que obtenían los distintos agentes del sistema variaban «en función del éxito que habían tenido en determinados despachos».

Nadal lamenó que el coste de la energía sea «un factor de pérdida de competitividad» para la industria española. No obstante, cree que la reforma eléctrica «sentará las bases para que la energía sea más barata para España», además de ser «pieza fundamental para la recuperación económica».

No habrá FADE

Ya en declaraciones a la prensa, el secretario de Estado de Energía aseguró que el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) no será el instrumento utilizado para titulizar un hipotético déficit de tarifa que se pueda producir este año. Nadal contradice así las declaraciones del ministro de Industria, José Manuel Soria, que anunció la extensión del FADE a este ejercicio para que el desfase entre costes e ingresos del sistema -que cuantificó en 2.500 millones o 3.000- no sea soportado en sus balances por las cinco grandes eléctricas.