CUT-BAI pide propiedades municipales para crear empleo
CHICLANA . Actualizado: GuardarCUT-BAI (Colectivos Unitario de Trabajadores, Bloque Andaluz de Izquierda) exigió al equipo de Gobierno municipal la libre disposición de propiedades públicas para la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan a crear empleo en Chiclana. «Ante la situación socio-económica de nuestra ciudad, no entendemos como desde el Equipo de Gobierno se habla de lucha contra el desempleo y no pone a disposición de la ciudadanía los bienes inmobiliarios que el pueblo tiene y puede usar», apuntaron.
De este modo, la agrupación denunció que a pesar de tener la Administración local «más de un millón y medio de metros cuadrados» de tierras cultivables, además de otros bienes como naves, salinas, o esteros, «no los pone a disposición de aquellos trabajadores que estuvieran dispuestos a formalizar alguna forma jurídica de economía social, principalmente, para crear riqueza y puestos de trabajos».
También CUT-BAI entiende que del mismo modo se podrían poner en uso aquellas edificaciones que están en suelo de propiedad municipal para su «explotación económica con un importante beneficio social».
Peticiones ciudadanas
Desde el colectivo manifestaron tener constancia de que distintos grupos de ciudadanos interesados en formar cooperativas han solicitado al Ayuntamiento tierras para su explotación «sin que se haya concretado nada aún, a pesar de que los contactos se iniciaron hace más de un año y medio». Por ello piensan que el tiempo del Equipo de Gobierno y de la ciudadanía «no corre a la misma velocidad, y por lo tanto no se remedian problemas de la población con soluciones reales propuestas desde los ciudadanos». Desde CUT-BAI no entienden «tanta demora y parsimonia».
Por todo esto, exige, tanto al Ejecutivo local como a los partidos que forman parte de la Corporación municipal, que «realmente» pongan a la disposición de la ciudadanía «este potencial local y se dejen de hablar de buenas intenciones y de bancos de tierras que al final no se concrete en nada».
Del mismo modo, la agrupación insta a la ciudadanía a que se «conciencie del trabajo en colectivo, como por ejemplo cooperativas, y exija y utilice estos bienes inmuebles que son propiedad de todos y todas las ciudadanas para el beneficio de la sociedad».