CÁDIZ

La falta de altas de autónomos hace saltar las alarmas antifraude

El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, recuerda que estas actuaciones fraudulentas son perseguibles

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Provincial Anti-fraude en Cádiz ha expresado su «preocupación» ante la falta de alta de trabajadores autónomos detectada en la provincia de Cádiz por la Inspección de Trabajo, constituyendo una actuación «fraudulenta» y perseguible, según ha indicado el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, tras presidir la cuarta reunión de esta comisión desde su constitución.

En rueda de prensa, el subdelegado ha destacado la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones y la Fiscalía para «ganar en eficacia» en la lucha contra el fraude. Tras la reunión, ha destacado diferentes intervenciones, como las desarrolladas por la Tesorería General de la Seguridad Social, que en el último semestre ha dado de baja a 16 empresas ficticias en la provincia.

También ha resaltado las actuaciones coordinadas que ha llevado a cabo la Agencia Tributaria con el Catastro, habiéndose realizado 1.518 inspecciones en esta materia en los últimos nueve meses, que han permitido elevar a 335.374.000 euros el valor catastral total, una vez incorporados a la base de datos del catastro la situación real de algunos inmuebles que no se declararon o que se declararon de manera inexacta. Según De Torre, esto favorece la recaudación de muchos municipios con economías «maltrechas».

De la Guardia Civil ha destacado actuaciones en ferias, vendimias, contra la falsificación, principalmente en el Campo de Gibraltar, y también ha aludido a una mayor relación de sectores económicos como talleres, taxis, transportistas o reciclado.