El Congreso votará la erradicación de la avispa asiática, principal enemiga de las abejas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Congreso de los Diputados vota mañana miércoles una proposición no de ley presentada por el PP que insta al Gobierno a promover medidas para la erradicación de la avispa asiática, que está acabando con las colmenas de abejas en el País Vasco, norte de Castilla y León y Cataluña, aunque se sospecha que afecta también a Navarra y comarcas de La Rioja y Aragón.
La 'vespa velutina nigritorax', nombre técnico de la avispa asiática, llegó a Europa en 2004, a través de Francia, y seis años más tarde pasó a España. Esta avispa, con un tamaño que dobla el de las avispas que habitan en la península, se alimenta de insectos, especialmente de abejas. Tras capturarlas, liba el contenido de su abdomen.
El exterminio de las colmenas repercute tanto en la apicultura como en los cultivos, que dependen de la polinización, donde la abeja melifera es vehículo principal.
Pese a estar incluidas en el Catálogo Español de Especies Invasoras, no hay un sistema eficiente para erradicar a las avispas asiáticas. Según los entomólogos, el control de esta plaga pasa por descubrir una feromona que la atraiga para su captura. Asimismo, este método de erradicación se complementaría con la eliminación de los nidos y las medidas de defensa de las colmenas.
Las últimas investigaciones han descubierto ejemplares de avispa asiática muertos dentro de colmentas. Al parecer, habrían sido atacadas por abejas, que las asfixiaron formando una pelota entorno a su cuerpo. La avispa asiática no supone un riesgo para la salud humana. Su picadura tiene los mismos efectos que los de la avispa autóctona.