![](/cadiz/prensa/noticias/201310/15/fotos/7369921.jpg)
El Nobel premia teorías contradictorias para valorar los activos
Fama defiende la eficiencia de los mercados, mientras Shiller lleva años alertando de su «exuberancia irracional»
MADRID. Actualizado: Guardar¿Cuánto vale un activo? La pregunta del millón -que la crisis inmobiliaria y financiera ha puesto en el centro del debate- ha intentado ser respondida por muchos economistas. Tres de ellos -todos estadounidenses- han recibido el premio Nobel de Economía «por sus análisis empíricos de los precios de los activos». Lo curioso es que se han premiado teorías contradictorias entre sí.
Eugene Fama nació en 1939 en Boston y estudió en la Universidad de Chicago, cuna de la economía neoclásica. Es uno de los principales defensores de la teoría del mercado eficiente, según la cual, si se da toda la información disponible, los mercados financieros valoran los activos en su preciso valor intrínseco, por lo que se puede predecir. En 2010, en una entrevista concedida a 'New Yorker', defendía la idea de que la gran crisis de los años 2008 y 2009 no tenía su origen ni en el mercado inmobiliario ni en las burbujas especulativas en los mercados sino en los ciclos económicos.
En el lado contrario a la eficiencia de los mercados se encuentra Robert J. Shiller, el más conocido de los tres. Nacido en Detroit en 1946, desarrolló el índice Case-Shiller, uno de los más utilizados para conocer el precio de las casas en Estados Unidos. En el libro escrito junto con George Akerlof, 'Animal Spirits', Shiller examina cómo elementos irracionales y psicológicos determinan las decisiones económicas. Shiller, que pronosticó la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, afirmó tras recibir el premio que la actual crisis refleja los fallos del sistema financiero y llevará «décadas» solucionarlos.
Lars Peter Hansen nació en Illinois hace 61 años. Ha desarrollado un modelo estadístico sobre la adaptación de los agentes económicos a los cambios de entorno en la toma de decisiones financieras.