Loaiza espera que Camposoto también se saque del Plan del Corredor Litoral
En los próximos días habrá una reunión entre el alcalde y Medio Ambiente para adaptar el desarrollo de la ciudad al documento y reducir las limitaciones
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarQueda poco tiempo. A final de mes se cierra el plazo de exposición pública del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía. Un documento que afecta de forma directa a San Fernando ya que limita el futuro desarrollo de parcelas por urbanizar. En concreto, dos grandes bolsas que son la única salida de la ciudad para crecer: polvorines de Fadricas y Camposoto. El Ayuntamiento ya ha presentado alegaciones, pero quiere dejar todo atado antes de que se resuelva y tener un compromiso más que verbal de que La Isla no tendrá restricciones en su planeamiento.
San Fernando se encuentra en el grado mínimo de protección y dentro de éste existe una serie de excepciones para aquellos terrenos colindantes con los urbanos y que sean los únicos habilitados para el crecimiento de la ciudad. Desde el Ayuntamiento se entiende que tanto Fadricas como Camposoto entran en la excepción, pero por ahora no tienen garantías de que estas parcelas no vayan a estar afectadas por el plan. El problema es que según el documento en estas extensiones tan sólo se pueden levantar «construcciones e instalaciones necesarias para explotación agraria, actuaciones de interés público para infraestructuras, instalaciones recreativas, turísticas o de ocio, compatibles con la preservación natural de los terrenos».
En el caso de Fadricas sí que existe un compromiso, al menos verbal, por parte de dirigentes socialistas. El delegado del Gobierno de Andalucía, Fernando López Gil, ya expresó la necesidad de rebajar esta condición en el supuesto de los polvorines. La portavoz del partido a nivel local, Patricia Cavada, incluso aseguró que se han presentado alegaciones para sacar a Fadricas de las restricciones.
Pero, no entienden lo mismo con Camposoto. Creen que su desarrollo debería de ser el contemplado en el Plan Litoral, es decir, puramente turístico. Pero el alcalde, José Loaiza, no está conforme y por ello solicitará al delegado provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, que los terrenos de Camposoto también salgan del documento. «En Camposoto hay muchas más posibilidades, más allá de ser unos terrenos con un gran potencial turístico», dijo ayer.
Lo cierto es que el suelo sigue teniendo uso militar, pero se prevé que tarde o temprano se puedan recuperar parte para la ciudad. Aunque no hay prisa, ya que aún quedan por desarrollar terrenos como Fábrica de San Carlos o los propios polvorines de Fadricas. Desde el Consistorio no se quiere contar con trabas ni hipotecar su futuro desarrollo.
Es por ello que Loaiza ha solicitado una reunión con el propio Federico Fernández y espera que en unos días se lleve a cabo el encuentro para aclarar en qué medida se va a ver afectado San Fernando por el Plan Litoral y si se van a tener en cuenta o no las alegaciones.
Una reunión en la que Loaiza insistirá en la necesidad no sólo de sacar polvorines, sino también Camposoto, de las restricciones que impone el documento. Todo ello cuando aún existen varios matices por aclarar. De hecho, el delegado de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, acudió ayer a otra reunión sobre el tema pero más técnica y a nivel provincial.
En este caso, desde el Ayuntamiento se pretendía conocer si además de Fadricas y Camposoto habría más apreciaciones al planeamiento de la ciudad. Y es que según el propio Loaiza, con las interpretaciones del documento, «se puede tumbar todo el futuro de San Fernando a excepción de la calle Real. Es importante que nos digan en qué modo nos afecta y, sobre todo, al nuevo PGOU que se consiguió sacar en vigor recientemente». Todas las incógnitas se esperan despejar de forma contundente en la reunión que se mantendrá en los próximos días.