ANDALUCÍA

Sanz discrepa del presidente de Madrid sobre la financiación que recibe Andalucía

PSOE e IU insisten en que habrá acuerdo sobre los Presupuestos, que para el PP están tardando demasiado en aprobarse

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PP andaluz, José Luis Sanz, uno de los más firmes candidatos a sustituir a Zoido al frente del partido, se mostró ayer tajante al rechazar la reflexión que el presidente de Madrid, Ignacio González, también del PP, hace sobre las ventajas andaluzas en el actual sistema de financiación. El PP andaluz siempre lamentó el actual modelo de financiación por perjudicial para Andalucía, algo en lo que ha venido a coincidir más tarde el PSOE, que clama por su modificación ahora.

El sucesor de Esperanza Aguirre en la presidencia de Madrid dice en un artículo publicado en el diario 'el País' que este sistema «es un modelo que fue impuesto de manera unilateral por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para beneficiar a las regiones que él consideraba sus graneros de votos, Cataluña y Andalucía». «Es una opinión como otra cualquiera», respondió Sanz a los periodistas para agregar que no la compartía.

El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas (IU), ha pedido a Rajoy una conferencia de presidentes para tratar sobre la reforma del sistema. Lo cierto es que en la conferencia de presidentes de hace justo un año se acordó un grupo de trabajo para abordar este asunto a instancias del entonces presidente de la Junta José Antonio Griñán.

José Luis Sanz reclamó al Gobierno de Susana Díaz celeridad en la aprobación de los Presupuestos para 2014. Opina que hay retraso en los plazos fruto de la inactividad del ejecutivo por el cambio en la presidencia y las tensiones entre PSOE e IU. El PP exige que las cuentas estén provincializadas y que la lucha contra el paro y el objetivo del déficit figuren como prioridades.

Los socios de Gobierno se apresuraron ayer a insistir en que no hay más tensión que la normal cuando hay que recortar 1.200 millones de euros en gasto por los nuevos ajustes del Gobierno central. «Habrá presupuestos», aseguró el consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios. Sobre el asunto más espinoso en la negociación, la tasa a las grandes superficies, el consejero de Presidencia se mostró taxativo: «No va a haber ningún nuevo impuesto».

IU tiene casi asumido que deberá ceder en esta tasa. El secretario general del PCE y portavoz de Izquierda Plural en el Congreso, José Luis Centella, afirmó que no es «condición indispensable» para llegar al acuerdo. El coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, insiste en que no está fuera de la negociación, pero también ha admitido que en esta habrá «cosas que se consigan y otras que no».

Sanz confía poco en los presupuestos de 2014 si como estos no se ejecutan. Ofreció una batería de cifras sobre el incumplimiento del presupuesto: a 31 de agosto no se había ejecutado el 54% del total. Puso como ejemplo de mala gestión las políticas de empleo: Solo se ha materializado un 26%. En los tres últimos años se ha dejado de gastar 1.600 millones de euros en políticas de empleo, según el PP.