El Banco de España ya avisó en 2010 sobre las preferentes
Advirtió a la CNMV de que las nuevas medidas de protección para este producto «daban una imagen de falsa seguridad»
MADRID. Actualizado: GuardarEl Banco de España advirtió en 2010 a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que la introducción de nuevos requisitos para la emisión de títulos como las preferentes con el fin de proteger a los inversores minoristas, podía tener un efecto contraproducente y llevarles a «un cierto engaño» sobre la seguridad del producto. La advertencia fue hecha el 21 de mayo de 2010 por el entonces director general de Regulación del supervisor, José María Roldán, en un correo electrónico enviado a la CNMV para darle su opinión sobre la carta que este organismo pretendía remitir al sector financiero actualizando los requisitos «en la verificación de emisiones de renta fija e instrumentos híbridos destinados a minoristas».
Entre las nuevas exigencias figuraba, por ejemplo, que las emisiones contaran con una «entidad de liquidez» que garantizara el cobro de los intereses prometidos a sus clientes y la posibilidad de que vendieran sus títulos para que pudieran recuperar su dinero. «La existencia de contratos de liquidez, sin duda una buena práctica, puede llevar a un cierto engaño, pues su existencia no implica que de manera automática e irreversible se mejore la protección del inversor minorista en todas las circunstancias», señalaba Roldán en el citado correo electrónico, informa Efe.
El ex director general de Regulación del Banco de España, que abandonó este puesto el pasado de septiembre tras doce años en el cargo, añadía que esos contratos «resultan útiles en situaciones normales de los mercados», pero también tener efectos contraproducentes en escenarios distintos, como en la actual crisis.
«Malas prácticas»
El presidente de BBVA, Francisco González, reconoció ayer que «la mayor parte de los problemas» que se han visto en el sistema financiero durante los últimos años han estado provocados «por las malas prácticas», y considera que «si se hubieran evitado tales prácticas, los problemas hubieran sido mucho menores».