La «regular» experiencia de Endesa en Portugal
La compañía española ganó la puja organizada en el país vecino, donde el ahorro aproximado para los clientes fue de unos 30 euros al año
MADRID. LA INICIATIVA DE LA OCU NO ES PIONERA EN NINGÚN CASO, YA QUE EXISTEN PRECEDENTES DE EXPERIENCIAS SIMILARES EN OTROS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA. Actualizado: GuardarEl caso más cercano fue el de Portugal. La subasta organizada en el país vecino fue ganada por una compañía española, Endesa. Los descuentos medios obtenidos por los consumidores que aceptaron la oferta ganadora -que sólo fueron el 8% de los 300.000 apuntados- ascendieron a unos 30 euros anuales.
«La experiencia resultó regular. Pero si se consiguió sacar cierto margen fue porque la asociación organizadora aceptó alguna de nuestras condiciones. Por ejemplo, que nuestra relación con los clientes captados fuera totalmente 'online', sin la necesidad de emitir facturas físicas para reducir costes», explica un portavoz autorizado de la compañía. En otros países europeos, «con mercados efectivamente más liberalizados» se pudieron conseguir mayores rebajas en el recibo de la luz.
Por ejemplo, en Bélgica, en una campaña a la que se apuntaron más de 150.000 personas, el ahorro obtenido fue de unos 130 euros. Mayores fueron los beneficios para los consumidores adheridos a la iniciativa de la asociación Wich? en Gran Bretaña: el ahorro medio fue de 260 euros para 285.000 consumidores. Por su parte, la puja organizada en Holanda por Consumerntenbod logró un descuento medio de 277 euros al año.
eran los consumidores adheridos hasta ayer a la campaña. Hoy finaliza el plazo de inscripción, y el miércoles se celebrará la puja