De Guindos insiste en que la economía evolucionará mejor que lo previsto por el FMILagarde pide nuevos pasos a Estados Unidos y la UE
El ministro recuerda al organismo internacional que el Gobierno «lee sus informes, pero tiene su propia hoja de ruta»
WASHINGTON. Actualizado: GuardarEl Gobierno sale de la asamblea de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la seguridad de que su hoja de ruta económica ha sido avalada, y de que los organismos y los inversores «constatan una mejora de la percepción de España» respecto al año pasado. Todo ello, le sirvió ayer al ministro de Economía, Luis de Guindos, para mostrarse «convencido» de que la economía evolucionará a mejor ritmo del previsto esta semana por el Fondo. Las nuevas previsiones de la institución con sede en Washington reducen la caída del PIB para 2013 del 1,6% al 1,3%, y mejoran en dos décimas el crecimiento para 2014 (0,2%). Sin embargo, apenas varían la tasa de paro de este año (26,9%) y empeoran en dos décimas la del próximo (26,7%) respecto a su pronóstico de abril. La Moncloa vaticina el mismo descenso de la economía este año pero un alza más vigorosa en 2014 (del 0,7%). En cuanto al desempleo, espera una tasa del 26,6% a finales de este año y del 25,9% el próximo.
De Guindos recordó, en la rueda de prensa de clausura de la asamblea, que el «consenso del mercado es bastante más optimista» que el del FMI sobre el avance de la economía. De hecho, pronosticó que la economía irá «cogiendo mayor velocidad» y se mostró confiado en alcanzar a corto plazo cifras de crecimiento del 2% y 3% -que tendrían un «impacto significativo» en la tasa de paro- si se mantienen las reformas y las «ganancias de competitividad». En cambio, el Fondo cree que en 2018 el aumento del PIB solo superará por poco el 1%.
Rechaza la bajada de sueldos
Ante estas divergencias, el ministro resaltó que en cualquier caso «lo importante» es que el Fondo hace una corrección al alza respecto a sus anteriores estimaciones. Sin embargo, acabó minimizando en general las previsiones y recomendaciones del FMI, como que España impulse una agenda reformista «más agresiva» para impulsar antes la recuperación. «Los informes se leen y se analizan pero el Gobierno tiene su propia ruta que es la que está sacando a España de la crisis», rebatió.
El Fondo también recomienda a España volver a subir el IVA y explorar si hay hueco para recaudar más de los grandes contribuyentes. En este sentido, De Guindos volvió a rechazar la propuesta de la institución que dirige Christine Lagarde de rebajar un 10% los sueldos en España. Sin embargo, evitó entrar en la polémica sobre si los salarios han caído en España después que el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, lo negara esta semana en el Congreso. «Las estadísticas están allí, cualquier las puede interpretar [.] No voy a entrar en la polémica», afirmó. Según un reciente informe de La Caixa, los sueldos acumulan en España un descenso del 7% desde 2010. De Guindos optó por destacar que «lo importante es que la evolución de la competitividad es la adecuada», que se han «estabilizado» las variables del mercado laboral y que son los agentes sociales los que acuerdan la evolución salarial según la productividad.
Por otra parte, el ministro dijo que «espera» que la deuda pública no llegue a superar el 100% del PIB y se empiece a «estabilizar», pero reconoció que dependerá de cuál sea la tasa de crecimiento de la economía en 2015. El FMI prevé que el pasivo empiece a reducirse en 2018 tras alcanzar un máximo del 105,5%. De momento, el Gobierno pronostica que llegará al 98,9% el próximo año pero no desvela sus pronósticos a partir de entonces.
En el comunicado final de su asamblea de otoño, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió ayer a Estados Unidos que acabe con la incertidumbre generada por su crisis fiscal y a la Unión Europea avanzar hacia la unión bancaria. La UE debe «mandar una señal de fuerte progreso», reclamó la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, que añadió: «Ha habido progresos significativos en Europa y sacrificios, pero son el comienzo de un camino pensado para presentar resultados».