El Gobierno da la «bienvenida» a Díaz para combatir la corrupción
MADRID. Actualizado: GuardarDijo sí a la propuesta de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para que el presidente del Gobierno lidere un pacto contra la corrupción, pero la número dos del Ejecutivo puso todo su empeño en defender ayer que, en realidad, ya está en ello. «Si las comunidades autónomas quieren participar en este proceso -dijo tras la reunión del Consejo de Ministros-, bienvenidas».
El pasado 20 de septiembre, el Gobierno aprobó el informe del plan de regeneración democrática que llevaba en preparación desde el Debate sobre el estado de la Nación del pasado febrero. Los grupos de la oposición centraron buena parte de sus intervenciones, durante aquella cita parlamentaria, en reproches al Ejecutivo por el 'caso Bárcenas' y las sospechas de financiación ilegal del PP. Pero también plantearon una serie de resoluciones con propuestas genéricas para combatir las prácticas ilícitas e inmorales en la vida pública. Propuestas que se votaron con las del propio Rajoy.
El Gobierno se comprometió entonces a trabajar en un plan global sobre la base de lo aprobado en el Parlamento. Ahora, debe plasmarse en iniciativas legislativas y Soraya Sáenz de Santamaría aseguró que ya ha empezado a negociar con CiU, PNV y UPyD para sacarlas adelante. «Estamos a la espera de que el PSOE -dijo- nos confirme si quiere participar en el proceso y nos señale a la persona que puede actuar como interlocutor».
Su comentario subraya la contradicción entre la posición de Alfredo Pérez Rubalcaba, que rompió relaciones con el Ejecutivo en agosto, y la de Díaz. Pero la presidenta de la Junta insistió ayer en que sus posturas no son «incompatibles» y defendió que el control al Ejecutivo es necesario y no quita para dar todos la batalla contra la corrupción.