ESPAÑA

La Fiscalía no ve motivo para imputar a la infanta Cristina tras las últimas revelaciones

Torres-Dulce dice que la postura de la Fiscalía contraria a la citación es «determinante» porque «no hay elementos» para acusar a la hija del Rey

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si el juez José Castro decide citar de nuevo a la infanta Cristina por el 'caso Nóos' va a volver a tener enfrente a la Fiscalía, que ya deja entrever que, como la pasada primavera, recurrirá cualquier movimiento que busque la imputación de la hija del Rey. Para el Ministerio Público nada ha cambiado desde que en mayo la Audiencia de Palma dejara en suspenso la citación de la duquesa a la espera de que el magistrado recabara más pruebas para poder acusarla de fraude fiscal o blanqueo de capitales.

Ayer, el máximo responsable de la Fiscalía lo dejó claro: los nuevos datos incluidos en el sumario no son suficientes para que la duquesa tenga que declarar en los juzgados de Palma. Ni los documentos que apuntan a que Cristina de Borbón usaba las tarjetas de crédito de Aizoon ni los informes que confirman que era cotitular de una cuenta donde fueron a parar, al menos, 150.000 euros procedentes de la inmobiliaria fantasma usada para desviar dinero público son pruebas suficientes para forzar a que la infanta dé explicaciones al juez.

Eduardo Torres-Dulce no se anduvo con rodeos. «Hasta este momento no existe ningún elemento en la causa que permita ir hacia la imputación», explicó tajante el fiscal general del Estado, quien ya anticipó que «la postura de la Fiscalía es determinante a este respecto» siempre que su departamento no tiene acceso a otros datos que le hagan cambiar de opinión. En cualquier caso, Torres-Dulce recordó que la decisión de volver a imputar a la duquesa es exclusivamente del instructor y que, solo en ese momento, haría público si «avala o disiente» de esa hipotética citación.

Las palabras de Torres-Dulce dejan claro que la acusación pública no ha cambiado un ápice su opinión con respecto al recurso que el 5 de abril el fiscal del caso, Pedro Horrach, presentó contra la decisión de Castro de citar como imputada a la hija del Rey y que, a la postre, provocó que el instructor dejara en manos de la Audiencia Provincial el futuro procesal de la infanta.

Seis meses

Hace seis meses, Horrach, que hasta entonces había ido en absolutamente todas las decisiones de este sumario de la mano del juez, rompió esa estrategia cuando las pruebas empezaron a apuntar a la posible citación de Cristina de Borbón. El fiscal anticorrupción habló entonces de que no había «absolutamente ningún indicio» que justificara la imputación y que todas las pruebas contra la infanta eran «inocuas o inconsistentes».

En primavera, las principales pruebas contra la esposa de Iñaki Urdangarin eran los 'email' de Diego Torres que apuntaban a que estaba al tanto de los negocios de su marido. Ahora hay otros, pero la postura de la Fiscalía es invariable.

En junio, Horrach ya descartó acusar a la infanta de fraude contra la Seguridad Social, compartido con su marido, tras descubrirse que la empresa de Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin llegó a tener, al menos, 15 empleados ficticios. Contratos que, según los técnicos de Hacienda, el matrimonio usó para defraudar a la Seguridad Social durante, al menos, seis ejercicios, desde 2004 a 2009.

En las últimas semanas, diferentes informes apuntaron a que la reforma del palacete de Pedralbes, que es propiedad al 50% de la infanta, fue sufragada con dinero procedente de Aizoon, la empresa usada para desviar a bolsillos privados dinero público que llegaba al instituto Nóos. Esos indicios, unidos al uso de la Visa Oro de la compañía por parte de la infanta para sus gastos privados o el traspaso de dinero negro de Aizoon a una cuenta de la que era titular la hija del Rey, siguen siendo para el Ministerio Público «demasiado débiles». Ni siquiera son suficientes, a ojos de la Fiscalía, para escuchar a la infanta como testigo.