![](/cadiz/prensa/noticias/201310/12/fotos/7358056.jpg)
Parados entregan las firmas para pedir más empleo en Los Llanos
El alcalde recibe a los dos cuñados que han organizado la recogida de apoyos para solicitar a Morales que haga de mediador y busque soluciones al desempleo
VILLAMARTÍN. Actualizado: GuardarHan dedicado los últimos nueve días a recoger 1.819 firmas para solicitar que se aprovechen más las casi 4.000 hectáreas de los Riegos de Los Llanos y así poder crear empleo. Juan Luis Gallardo y Manuel Navarro, dos cuñados que se encuentran en paro, llevaron ayer los folios en los que sus vecinos han decidido dejar su rúbrica para apoyarles en esta iniciativa que nació en un grupo de una conocida red social de internet.
En el momento de la entrega de las firmas en el registro fueron recibidos, de manera inesperada, por el alcalde Juan Luis Morales (PA), que quiso compartir con ellos las primeras impresiones sobre esta petición. Con las firmas le solicitan que «haga de mediador y se implique en la búsqueda de esta salida laboral para los parados», destaca Navarro. Entre otras propuestas le piden que se abra un debate en torno a la utilización de los Riegos de los Llanos y que se trate de fomentar un mayor desarrollo, mirándose sobre todo en el espejo de zonas como Almería. Además, se le pide que busque los inversores que puedan ayudar a crear las infraestructuras necesarias para manipular y comercializar los productos que se cultiven.
Gallardo reconoció tras hablar con el alcalde que la solución no está solo en la mano del Ayuntamiento, porque «los terrenos son privados y tienen sus propietarios». No obstante, solicitan que el Consistorio, con su alcalde a la cabeza, «luche porque los 17 millones de dinero público, que todos hemos pagado vía impuestos, terminen repercutiendo en una mejora en la calidad de vida de todos los villamartinenses y, especialmente, de los que estamos sufriendo las consecuencias del paro».
Por último, consideran que el alcalde los ha recibido «como si fuéramos empresarios, en lugar de parados que le estamos pidiendo su apoyo e implicación». Al respecto aseguran que «nos ha dicho que está abierto a que presentemos un proyecto y una iniciativa emprendedora para apoyarnos en todo lo que esté en su mano».
Plan de aprovechamiento
«He querido recibir a los parados, pero no hemos mantenido un encuentro formal, ya que los he emplazado a una reunión para la próxima semana», destaca el regidor, Juan Luis Morales. Además, asume el papel de mediador que le solicitan y expone que «voy a propiciar que mantengan un encuentro con los regantes para que puedan plantearle a ellos sus inquietudes, ya que ellos son los propietarios de los terrenos y quienes generan el empleo».
Morales también reconoce que ha habido contactos para atraer inversores a los Riegos de los Llanos y empresas interesadas en que aquí se instalen sus cultivos, de hecho, «fruto de esos encuentros ya se están cultivando algunas cosas, aunque reconocemos que el ritmo de desarrollo no es el esperado». Además, destaca que «esta búsqueda de inversores no la llevamos a cabo solo para los riegos sino para todos los sectores, como por ejemplo el turismo, pero por desgracia no estamos al margen de la situación general del país y no se caracterizan estos tiempos por la gran cantidad de inversores que están buscando posibilidades de negocio».
La importante inversión que la Junta de Andalucía llevó a cabo en los Riegos de los Llanos, de 17 millones de euros, no ha garantizado el desarrollo esperado para esta zona. Sin un plan de cultivos y aprovechamiento de los mismos, la iniciativa está pendiente de que los agricultores sepan abrirse camino por su propia cuenta y, en algunos casos, que decidan cambiar del tipo de productos que se cultivan, dejando algunos de secano y pasando a otros que requieran mucha más mano de obra.