El PP evita que reprueben a Rajoy por «mentir» en el 'caso Bárcenas'
PSOE, IU, UPyD y Mixto piden la dimisión y CiU y PNV se abstienen y posponen las responsabilidades al final de la instrucción judicial
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP evitó ayer gracias a su mayoría absoluta que el Congreso de los Diputados exigiese asumir responsabilidades políticas al presidente del Gobierno por entender que, el 1 de agosto, «mintió» en esta cámara cuando compareció para explicar sus relaciones con el 'caso Bárcenas' y rechazar la presunta financiación ilegal y la entregada de sobresueldos en negro en el PP.
Los populares fueron los únicos diputados, junto con Carlos Salvador, de UPN, que votaron contra las mociones de IU y PSOE que reprobaban y pedían la dimisión de Mariano Rajoy por entender que faltó a la verdad en el Parlamento al decir que Luis Bárcenas ya no estaba en el PP cuando él llegó a la presidencia del Gobierno, en diciembre de 2011, y que sus relaciones con el extesorero, que admitió que le engañó, se terminaron en cuanto supo que tenía 22 millones en Suiza.
No encontró apoyo alguno en el resto de la cámara, que se repartió entre la reprobación y la abstención. Coincidieron en que Rajoy había mentido a la cámara y que, por lo tanto, tenía que asumir responsabilidades políticas el PSOE, IU, UPyD y la mayor parte de los partidos del Grupo Mixto.
CiU y PNV admitieron que tenían sospechas fundadas de que el presidente no dijo toda la verdad el 1 de agosto, pero que, además de no ser partidarios de las reprobaciones, preferían esperar a que la investigación judicial lo confirmase antes de reclamar dimisiones en el PP. Por este motivo, se abstuvieron, pero apoyaron a los que pedían dureza para quienes no dijesen la verdad en la cámara y medidas contra la corrupción.
El PP defendió la honorabilidad de Rajoy, rechazó cualquier financiación ilegal, redujo todas las acusaciones de la oposición a «un mero juicio paralelo», a «un intento de enfangar la política» y a una simple estrategia de desgaste al Ejecutivo. Y lo hizo no sin recordar antes al PSOE que no está para pedir explicaciones sino para darlas, en referencia al escándalo de los ERE de Andalucía.
Soraya Rodríguez, del PSOE, avisó al presidente del Gobierno de que no van a dejar de pedir su renuncia por el 'caso Bárcenas', acusó a Rajoy de «mentir para eludir responsabilidades en la financiación ilegal de su partido» y afirmó que el Gobierno «no quiere asumir ninguna responsabilidad porque ha perdido la vergüenza».
«Olla de putrefacción»
El mismo aviso llegó desde IU y de UPyD. PSOE e IU señalaron que, pese a que el presidente aseguró en el pleno que solo mantuvo la confianza en Bárcenas hasta que el 16 de enero de 2013 se enteró de que había ocultado 22 millones en Suiza, un mensaje de texto enviado por Rajoy al extesorero dos días después dice: «Luis. Lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré».
Además, recuerdan que Rajoy aseguró que «cuando yo fui elegido presidente del Gobierno el señor Bárcenas no estaba en el partido». Sin embargo, aseguran que, como ha demostrado la investigación penal, el extesorero cobró un enorme sueldo mensual del PP hasta enero de 2003, en cuya sede nacional mantenía un despacho y el derecho de uso de secretaria y coche oficiales.
Como tercer indicio de las presuntas falsedades añadieron que, pese a las afirmaciones del presidente, que reiteró el 11 de septiembre en el Congreso, este pago de un finiquito en diferido y el libre acceso del extesorero a la sede de Génova 13 habrían sido acordados en una reunión mantenida en 2010 entre Bárcenas y el propio Rajoy, según la declaración judicial de Dolores de Cospedal.