El Tesoro aprovecha la bonanza y lanza un bono a 30 años
Empresas privadas como Santander Consumer, Telefónica, Gas Natural e Indra también acuden a los mercados con emisiones millonarias
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tesoro Público ha aprovechado la tregua en los mercados con la prima de riesgo por debajo de los 250 puntos para lanzar una emisión sindicada de un bono a 30 años (vencimiento el 31 de octubre de 2044) con la que espera obtener entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Es la primera vez desde septiembre de 2009 que emite deuda a tan largo plazo. Que se haga ahora refleja, según el Ministerio de Economía, «la estabilidad del mercado, la mejora de la confianza en España y el interés de los inversores por el largo plazo».
Al tratarse de una colocación sindicada, el Tesoro ha contratado a un grupo de bancos que colocan la deuda directamente entre los inversores (fondos de inversión, bancos, también fondos soberanos) a un precio acordado, sin subasta. El anuncio hizo repuntar ligeramente la rentabilidad del bono a 30 años emitido en 2009 y que vence en 2041 hasta cotizar por encima del 5%. La prima de riesgo también sufrió tensiones moderadas al alza desde los 242 puntos básicos hasta los 249 puntos. A falta de tres meses para acabar el año ya ha obtenido 104.545 millones de euros, el 86% de las necesidades financieras a medio y largo plazo previstas. Pero no ha sido sólo el Tesoro Público quien ha salido a los mercados. Empresas privadas como Santander, Telefónica, Gas Natural o Indra protagonizan una nueva racha inversora.
Santander Consumer Finance, un día después de adquirir la mayoría de la financiera de El Corte Inglés por 140 millones, ha dado orden de emitir 1.000 millones de euros en títulos a año y medio. A su vez, Gas Natural cerró ayer una emisión de bonos por un importe de 500 millones de euros y vencimiento en abril de 2021 con una demanda superior a cuatro a uno. Telefónica ha mandatado a UBS una emisión de 122 millones en francos suizos e Indra quiere colocar 250 millones.