ANDALUCÍA

Díaz tranquiliza a los empresarios sobre la tasa a las grandes superficies

La presidenta promete a las principales sociedades andaluzas un plan de recapitalización y reducir las trabas administrativas

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reunión de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, con una representación de los empresarios andaluces, para diseñar un «nuevo modelo productivo» comenzó con un anuncio tajante: la Junta no subirá la presión fiscal ni implantará el impuesto de grandes superficies, como le reclama su socio de Gobierno, de IU.

Gobierno y empresarios registraron «enorme coincidencia en objetivos y prioridades» en el encuentro, que los representantes de las grandes sociedades de la comunidad aprovecharon para plantear sus reclamaciones, en especial mayores facilidades de financiación, y una «estrategia de industrialización global».

Díaz se comprometió a adoptar medidas para mejorar el acceso al dinero de las empresas andaluzas , mediante un plan de recapitalización de pymes, y a reducir los trámites administrativos, otras de las grandes quejas de la patronal hacia la Junta.

A la reunión asistieron 27 empresarios de casi todos los sectores, que representan el 30% del PIB de la comunidad, según el Gobierno andaluza. Entre ellos estaban los presidentes de Abengoa, Felipe Benjumea; la ingeniería Ayesa, José Luis Manzanares; de Azvi, Manuel Contreras; el grupo de empresas Ángel Camacho, y de Sando, José Luis Sánchez Domínguez. Asimismo, acudieron representantes de Carbures, Bogaris, Aceites del Sur, Atlantic Copper, Cepsa, Mercadona, Cobre las Cruces, AGQ & Technological Services; Inmobiliaria del Sur, Heineken, Iberhanse, Supermercados MAS, grupo de empresas Estevez, Comasa, Endesa, El Corte Inglés, Grupo Acotral, Glenton España, Miguel Gallego, Telefónica y Grupo Konecta.

Las reuniones continuarán con los sindicatos para relanzar el acuerdo de concertación, si bien la sintonía entre la Junta y las empresas no fue bien acogida por éstos. Francisco Carbonero, secretario general de CCOO, criticó la entrevista y dijo que Díaz debería haber recibido antes a ellos para «escuchar las propuestas de la sociedad civil», informa Europa Press.