Parados del sector del metal, en una de sus protestas por la calle Real para pedir más carga de trabajo. :: C. C.
SAN FERNANDO

El número de parados de larga duración en la ciudad continúa al alza

Ya son 7.398 las personas que llevan más de un año desempleadas, a pesar de que en los meses de verano a excepción de septiembre haya bajado el paro

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace tiempo que las estadísticas son preocupantes. Aunque más alarmante es que las cifras sigan creciendo, sin que exista respiro para aquellas personas que buscan un puesto de trabajo. En San Fernando es complicado y más aún si se atiende a que más de la mitad de los parados resultan que llevan más de un año en busca de un empleo. Un dato estadístico que cada mes que pasa es mayor. Antes del verano el 50,42% de los parados eran de larga duración y ahora es el 53,79%. Y lo que resulta curioso es que a pesar de que en estos meses, a excepción del último, el número de desempleados se ha disminuido en la ciudad, el de parados de larga duración ha aumentado y de manera significativa, tres puntos más que antes del periodo estival.

Actualmente hay en la ciudad 13.753 personas paradas, de las que 7.398 suman más de 12 meses sin ocupación ninguna. Aunque hay otros datos significativos y que se tiene que tener en cuenta a la hora de esta estadística. Ya que gran cantidad de los parados son personas mayores de 45 años, a los que se les considera dentro del rango de exclusión social, precisamente porque su edad hace que sea complicado que puedan encontrar un puesto de trabajo. Del total de parados, 5.419 están en este rango de edad y la mayoría de ellos proceden del sector servicios, precisamente el más demandado a la hora de buscar trabajo. Y en el caso de La Isla existe un handicap bien marcado, y es que el turismo apenas tiene incidencia en la ciudad. De hecho, la localidad se sitúa entre los últimos puestos de influencia turística muy por detrás de otros municipios del entorno como es el caso de Cádiz, El Puerto, Chiclana u otras como Conil o San Roque.

¿Un plan en peligro?

Ante esta situación no resulta extraña la expectación creada ante planes como el de Exclusión Social, que precisamente puede tener gran incidencia en este colectivo de parados de larga duración. Casi un millar de solicitudes se presentaron y en torno a unos 300 puestos de trabajo que pretende crear el Consistorio, con los 528.000 euros entregados por la Junta de Andalucía para sacar adelante este programa autonómico.

Pero en este caso también han saltado las alarmas y de ello se ha encargado el PSOE de San Fernando. El grupo municipal ha señalado que el último contrato debe firmarse antes del 4 de noviembre, por lo que en más o menos un mes debe solventarse casi todo el proceso de tramitación ya que San Fernando ni siquiera ha publicado las listas provisionales. «De nuevo nos tememos que la improvisación y la actuación temeraria por la falta de planificación vaya a truncar otra iniciativa buena para San Fernando. Ahora los servicios municipales están trabajando por encima de sus posibilidades para poder cumplir este plan, cuando hace meses que el PP sabía que debía preparar la tramitación», dijo la portavoz socialista, Patricia Cavada. Los socialistas también advirtieron de que otros municipios ya han dado pasos consolidados. En Sanlúcar ya hay personas que se han beneficiado de este programa y están realizando labores para mejorar la limpieza y las zonas verdes de la ciudad. El Ayuntamiento de Chiclana tiene previsto en esta semana comenzar las gestiones administrativas para realizar sus 178 contrataciones. En El Puerto ya se ha publicado el listado provisional y se está inmerso en el periodo de alegaciones. «Mientras tanto en San Fernando seguimos igual, sin saber nada de nada. Todo ello hace que los tiempos sean muy justos y por culpa de que Loaiza haya querido llevar el procedimiento al extremo se puede incluso perder».