Cristina Fernández, el jueves, en la provincia de San Juan. :: REUTERS
MUNDO

Un mes de reposo para Cristina por un golpe en la cabeza

La presidenta argentina sufre un traumatismo cerebrovascular que la obligará a apartarse de las elecciones legislativas que se celebrarán el día 27

BUENOS AIRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Debido a un hematoma detectado debajo del cráneo y que le provocaba cefalea, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, deberá permanecer en reposo durante un mes. Así lo informó repentinamente el Ejecutivo la noche del sábado (madrugada de ayer en España), tras una consulta médica a la que había acudido la mandataria. De esta manera, Cristina queda fuera del escenario para las elecciones legislativas que tendrán lugar dentro de tres semanas.

La visita a la Fundación Favaloro de Buenos Aires prometía ser rutinaria pero la mandataria debió permanecer en la clínica durante casi nueve horas, lo que provocó una creciente incertidumbre. La jefa de Gobierno, de 60 años, fue sometida a diversos estudios, también en busca de las razones de una arritmia, hasta que encontraron las causas del malestar.

«La presidenta se realizó un estudio cardiovascular (.) y debido a que presentó un cuadro de cefalea se realizaron estudios neurológicos con un diagnóstico de colección subdural crónica, y se le indicó reposo de un mes», informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. Los seguidores expresaron su solidaridad y afecto mediante las redes sociales, y los opositores políticos sus deseos de una «pronta recuperación».

En el parte leído por el funcionario se reveló que Cristina habría sufrido «un traumatismo de cráneo» el 12 de agosto por el cuál se le realizó, en aquel momento, una tomografía con resultado normal. Pero, según los médicos, la sangre acumulada que se generó a raíz del golpe comienza a dar síntomas semanas después y se requiere reposo para evitar complicaciones que podrían derivar en una intervención quirúrgica. El hematoma subdural puede provocar, entre otras manifestaciones aún más severas, cefalea y arritmia cardíaca.

El enigma de Boudou

La mandataria fue trasladada en un vehículo oficial hasta la residencia presidencial de Olivos, en la periferia de la ciudad, donde se presume que pasará los días de reposo. Mientras tanto, el vicepresidente Amado Boudou, que se encontraba de visita oficial en Brasil, regresó para ponerse a disposición de la mandataria. El número dos podría asumir temporalmente el poder, como indica la Constitución en caso de enfermedad. No obstante, en enero de 2011, cuando la dirigente fue operada por un presunto cáncer de tiroides -que luego no se confirmó- siguió gobernando ella.

La nueva indicación médica significa que Cristina no será, como hasta ahora, la protagonista de la campaña electoral para los comicios de medio tiempo que se celebrarán el 27 de este mes. Las legislativas, que no auguran un buen resultado para el oficialismo, son los últimos comicios que enfrenta la viuda de Néstor Kirchner, que en 2015 finaliza su segundo y último mandato. Si quisiera volver a presentarse como candidata debería esperar a 2019.

En una entrevista televisiva difundida horas antes de que se conociera su diagnóstico, la presidenta había advertido de que no pensó en volver a ser reelecta. También dijo que sus dedos no deciden quién va a ser el candidato de su partido, aunque sorprendió al declarar que «nunca perdió la confianza» en Daniel Scioli, el gobernador de la provincia de Buenos Aires.