Díaz cita a más de 30 empresarios para definir las nuevas apuestas económicas
La presidenta de la Junta se reúne hoy con directivos de diversos sectores para poner en marcha el «nuevo modelo productivo»
SEVILLA. Actualizado: GuardarNo será la foto típica de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, con la presidenta de la Junta y las banderas al fondo. La reunión que la jefa del Gobierno andaluz, Susana Díaz, ha anunciado para hoy lunes va a citar a más de treinta empresarios de diferentes sectores y provincias para abrir con ellos la prospección de lo que se ha dado en llamar «el nuevo modelo productivo».
Díaz se reservó para su presentación en Madrid, en un desayuno informativo, la noticia de que este lunes iniciaría un proceso de diálogo con agentes económicos y sociales y «cuantos tengan algo que aportar» en la redefinición del modelo productivo «necesaria para abordar la estrategia de crecimiento y desarrollo económico para la comunidad». El anuncio pasó casi desapercibido entre el cúmulo de análisis del acto, en especial su discurso acerca del encaje de Cataluña en España y el nuevo modelo territorial, con el reconocimiento incluido de los errores cometidos por su propio partido.
Susana Díaz se propone reunir a empresarios relevantes, a los que están sobre el terreno e invierten en las provincias, para abrir la reflexión que ya prometió en su discurso de investidura. Aunque no se espera que de la reunión salgan acuerdos, fuentes del Gobierno tienen esperanzas de que el encuentro resulte provechoso y, de momento, implique a las empresas en el esfuerzo por salir de la crisis.
La idea consiste en romper al vunerabilidad actual de la economía andaluza, dependiente de muy pocos sectores, y abrirse a nuevos «nichos», de modo que el conjunto de la comunidad aguante mejor los embates de los elementos externos y las caídas de áreas concretas, como ha sido el caso de la construcción, produzca un crash como el actual.
Así, además de reforzar los «tiers», las cabezas tractoras, como el turismo, el agroalimentario o el aeronáutico, la presidenta busca en esta ronda de contactos definir nuevos sectores por los que apostar. Entre ellos estaría la investigación en general o la energía, sujeta ahora a un fuerte recorte. Se plantea también hacer viables sectores indispensables, como es el caso de la construcción, donde se piensa en fórmulas como la rehabilitación energética del parque de viviendas ya existente.
A la mesa serán llamados posterioremente los sindicatos, para relanzar el acuerdo de concertación, que está a punto de expirar, o las empresas de economía social.
Alianza empresarial
Pero el «nuevo tiempo» de Susana Díaz ha explicitado, con insistencia, la prioridad de la alianza con los empresarios. «No habrá creación sostenida de empleo si no son las empresas las que lo crean y lo mantienen» y, por ello, «los empresarios andaluces, los que invierten, los que innovan, los que crean riqueza y empleo, van a encontrar en mi Gobierno su mejor aliado», dijo la presidenta al anunciar la cita.
Su objetivo, añadió, es «ayudarles a crecer con una política económica que les permita que puedan ganar tamaño, innovar, internacionalizarse, invertir y, en consecuencia, crear empleo». En este sentido, Díaz ha declarado que se va a pasar «de la cultura de la subvención a la cultura del incentivo».