![](/cadiz/prensa/noticias/201310/05/fotos/7323216.jpg)
Las Jornadas en torno a Ory amplían sus 'Coordenadas'
Los días 8, 9 y 10 de octubre se analizarán, entre otras cuestiones, la relación del gaditano con Chicharro y los vínculos de su obra con la poesía oriental
CÁDIZ. Actualizado: GuardarComo cada otoño desde la constitución de la fundación que lleva su nombre, Carlos Edmundo de Ory es analizado y estudiado por un grupo de especialistas y admirado y recordado por todos sus seguidores y amigos. El jueves se celebró un homenaje consistente en una lluvia de poemas, preludio de las múltiples actividades organizadas para los días 8, 9 y 10 de octubre en el Centro Cultural Reina Sofía. En esos días se desarrollarán las III Jornadas en torno a Carlos Edmundo de Ory. De la primera, titulada 'Visiones', a la del año pasado, 'Latitudes'. La de 2013 marcan las 'Coordenadas' del poeta gaditano.
Las empezará a trazar el martes día 8, Rafael de Cózar con la conferencia 'Palabra y música: Carlos Edmundo de Ory como vehículo entre la tradición y el OuLipo'. Tras su intervención se inaugurará la exposición 'Cien mil millones de poemas' en homenaje a Raymond Queneau. Se trata de una exposición didáctica e interactiva cuyo montaje reproduce las técnicas combinatorias del genio francés a través de una secuencia compuesta por 10 sonetos distintos cuyos versos pueden intercambiarse a criterio del público sobre la base de una gran pizarra imantada. A las 21 horas, tendrá lugar en el patio del Reina Sofía la presentación del disco 'Coordenadas', un proyecto de Juan Luis Pineda y Alejandro Luque producido por David León, y que contará con la intervención de ambos músicos en un concierto gratuito.
Pasado el mediodía de la segunda jornada, la literatura dará paso a un espectáculo de música y danza contemporánea. Será a las 12.30 horas en la Glorieta Carlos Edmundo de Ory, y el acto contará con la intervención del saxofonista Pedro Cortejosa y el guitarrista Tony Bárbara y con la performance de la bailarina Raquel Torrejón. Por la tarde, a las 19 horas en el Centro Cultural Reina Sofía, el escritor José Manuel García Gil conducirá al público asistente por el Cádiz de Ory al hilo de su conferencia 'Un paseo por la mística de su infancia'. Una hora después le dará el relevo el investigador Rafael Mesado Gimeno, que explorará los vínculos de la poesía oryana con la tradición poética oriental y las «formas del silencio».
El último día, el jueves, estará consagrado a las visitas de alumnos e interesados en la figura de Ory. A las 12.30 se proyectará el documental 'OuLiPo, mode d'emploi'. Las últimas conferencias de esta cita la pronunciarán ya por la tarde la investigadora rumana Lilica Voicu-Brey y Amador Palacios. La de la primera lleva por título 'Ory, Busuioceanu, Jouve: tres poetas ante el espejo de la amistad'. La de Palacios versará sobre 'Dos raros en el contexto de la poesía española: Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory'.
La entrada es libre y gratuita a todos los actos hasta completar aforo y al término de cada sesión, como ya viene siendo habitual, se ofrecerá a los asistentes una copa de vino por gentileza de Tío Pepe.