![](/cadiz/prensa/noticias/201310/04/fotos/7314062.jpg)
El Gobierno del PSOE aprobó el proyecto Castor sin valorar el riesgo sísmico
El Ministerio de Medio Natural revisa ahora la concesión de la obra para pedir responsabilidades mientras Cataluña dice que ya avisó del peligro
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno que entonces dirigía José Luis Rodríguez Zapatero no tuvo en cuenta los riesgos sísmicos a la hora de aprobar en 2009 la declaración de impacto ambiental del 'proyecto Castor'. La inyección de gas en un antiguo pozo petrolífero ubicado a 1.900 metros de profundidad bajo el Mediterráneo y a 22 kilómetros de la costa de Vinaroz (Castellón) parece ser, según los expertos, el origen de los casi 400 terremotos que han sacudido esta zona de litoral durante los últimos 15 días.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, confirmó ayer que están revisando la tramitación administrativa que autorizó el depósito de gas. Ramos anunció que «las responsabilidades políticas exigirán lo que corresponda y para las judiciales entiendo que todavía es pronto», porque la declaración de impacto ambiental no valoró la importancia del posible riesgo sísmico.
Federico Ramos explicó que el Gobierno estudia cómo solucionar la situación creada tras aprobarse la declaración de impacto ambiental en noviembre de 2009 por los entonces responsables del Ministerio de Medio Ambiente, por la que, a su vez Industria autorizó el inicio de las obras.
Esta falta de previsión en la fase previa de las obras podría llevar al 'proyecto Castor' a los tribunales. El Gobierno de Cataluña estudia emprender acciones, según anunció el delegado de la Generalitat en Tarragona, Francesc Xavier Pallarès. Y es que el Ejecutivo catalán quiere «exigir responsabilidades», dada la situación de pánico que viven los vecinos de las localidades costeras del sur de la provincia.
Asimismo, el consejero de Interior, Ramón Espadaler, dijo que han encargado un informe a Protección Civil sobre los posibles daños causados por los movimientos de tierra en edificios e infraestructuras. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Espadaler también apuntó a la vía judicial para solicitar responsabilidades a la empresa responsable del depósito de gas.
En este sentido, el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Santi Vila, recordó que el Ejecutivo autonómico reclamó en 2009 al Gobierno central un estudio sísmico sobre las consecuencias medioambientales y posibles riesgos de la inyección de gas natural en el antiguo pozo.
«No se hizo», insistió Vila, que dijo que la Generalitat ha pedido por escrito a la empresa Escal UGS, encargada del desarrollo del 'proyecto Castor', la total paralización de su actividad. El consejero de Interior reclamó más información porque «continúa habiendo episodios. Por tanto, no tenemos certezas. Puede que haya habido un momento en que se ha dejado de inyectar gas, puede que se haya intentado extraer. Todo esto es lo que nosotros desconocemos».
De igual manera, el Gobierno de la Generalitat de Valencia también se apuntó la posibilidad de llevar a los tribunales a la empresa adjudicataria del 'proyecto Castor'. La consejera de Infraestructuras, Isabel Bonig, anunció la vía judicial si se comprueba que no había informes sobre riesgos sísmicos antes del comienzo de las obras para la instalación de la planta. «Este proyecto se aprobó con la declaración de impacto ambiental del Ministerio de Medio Ambiente en 2009», recordó Bonig.
Actividad paralizada
Desde el Gobierno se insistió ayer en que la actividad de la planta está totalmente paralizada. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, está encargada de coordinar las actuaciones de vigilancia y control emprendidas por los ministerios de Industria, Energía y Turismo y el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tras los episodios sísmicos en la costa.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró que «no se autorizará a inyectar nuevo gas» hasta que no se averigüe el origen los seísmos. Sin embargo, apuntó a que hay una «probabilidad muy alta» de que los movimientos de tierras se deban a las inyecciones de gas en el antiguo pozo petrolífero, tal como apuntan los geólogos. En todo caso, el ministro Soria recordó que están a la espera de recibir el informe que elaboran los técnicos que este miércoles inspeccionaron la instalación.