La recreación bandolera de Grazalema arranca esta tarde
La séptima edición de esta fiesta, que se prolongará hasta el domingo, acogerá escenas teatrales y actividades por la calle
GRAZALEMA. Actualizado: GuardarYa se escuchan las pisadas de los caballos y los trabucazos entre las montañas. Las diligencias ya no hacen tranquilas sus trayectos y no hay un rincón en la Sierra que no sirva de refugio para los bandoleros que huyen de los migueletes. Grazalema ya es un poblado de 1832 y los primeros bandoleros, los infantiles, han bajado de las montañas y han tomado las calles de este bello municipio.
La localidad está preparada para vivir tres intensos días de la séptima edición de la recreación histórica de los bandoleros, llamada 'Sangre y Amor en la Sierra'. Durante estas jornadas se teatralizarán algunas de las situaciones que protagonizaron José María 'El Tempranillo' y su banda. Las escenas se sucederán en los diferentes escenarios que se han establecido en el Poblado Bandolero que se ha montado en la plaza de los Asomaderos.
La fiesta arranca oficialmente hoy aunque en la semana previa se han sucedido las conferencias, las rutas de senderismo y otras actividades que han convivido con la preparación de la celebración. Además, ayer tuvo lugar la recreación infantil en la que los niños se pusieron en la piel de los mayores para empezar a disfrutar de una fiesta que cada vez está más arraigada en el municipio, pese a contar sólo con 6 años.
A la 17.30 horas se llevará a cabo la trabucada de bienvenida y poco después el desfile inaugural de los participantes. La inauguración no llegará hasta las 18.45 horas con el pregón de las fiestas que protagonizará el actor Álvaro de Luna, que dio vida a 'El Algarrobo' en la mítica serie de televisión 'Curro Jiménez'. Posteriormente, se abrirá el Poblado al público y se pondrán en marcha las primeras recreaciones. Entre otras, en esta jornada se teatralizarán las escenas de la llegada de los migueletes, el momento en el que se conocieron 'El Tempranillo' y la grazalemeña María Jerónima, el atraco al señorito... El día lo cerrará la actuación flamenca del grupo local De Lunares, a las 23.00 horas.
Fin de semana
La jornada más intensa en cuanto a escenas y teatralizaciones será la del sábado, que además es la que se espera que sea la más multitudinaria en cuanto a público. Desde las 10.45 hasta bien entrada la madrugada del domingo, se sucederán un total de 14 escenas y tres actuaciones de baile, con la intención de amenizar la estancia en el Poblado Bandolero a los visitantes. Además, el hecho de que el lunes sea festivo en Cádiz y en otras muchas poblaciones de la provincia, hacen que este año se espere un domingo también multitudinario, aunque habitualmente goce de un gran ambiente.
En esta última jornada sólo se llevarán a cabo cuatro escenas aunque una de ella contará con siete actos diferentes, por lo que las teatralizaciones se sucederán toda la mañana. Desde las 12.00 hasta las 16.00 horas, la plaza de los Asomaderos seguirá inmersa en su regresión en el tiempo y los bandoleros correrán entre los asistentes, gritando, disparando y luchando por la libertad. La clausura oficial se producirá a esa hora, a cargo de la alcaldesa María José Lara (PSOE), y a las 16.30 horas se llevará a cabo el desfile final, incluyendo un simbólico corte de patillas de los protagonistas para acabar con la recreación.