Economia

La Seguridad Social pierde 22.242 trabajadores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Seguridad Social perdió 22.242 afiliados en el mes de septiembre, a pesar de que este fue el menor descenso en septiembre desde que comenzó la crisis.

En un año, la afiliación ha caído en 504.358 y apenas superan ahora los 16,3 millones de afiliados. Para hacerse una idea de la negativa evolución de la afiliación basta decir que la caída ínteranual en septiembre de 2013 es el doble de la registrada en igual mes de 2008, 2010 y 2011, aunque es algo menor a la de 2012 y la mitad que en el 2009 cuando estaba la economía en recesión.

Por sectores, la afiliación cae en la hostelería (41.404) por el final de la temporada turística, en comercio (25.071), en actividades sanitarias y servicios sociales (19.411) y en administración pública (10.170). Sin embargo, sube en Educación (47.157) por el inicio del curso escolar.

Por géneros, en tasa interanual la afiliación bajó en los hombres el 2,93 % hasta los 8.783.068 trabajadores, y en las mujeres disminuyó el 3,08 % hasta las 7.522.377 ocupadas.

En cuanto a la afiliación de trabajadores extranjeros, en septiembre se registraron 1.596.286 ocupados, 11.323 menos que en agosto.

El dato de afiliación constituye claramente un indicador de cambio», aseguró el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. El responsable del sistema de pensiones aventuró que «en los próximos meses» mejorará progresivamente la tasa anual de ocupación» y se creará «un escenario más alentador propio de una economía que encara su recuperación».

Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, también coincidió en que el dato de paro registrado de septiembre muestra «evidencias alentadoras», ya que es el mejor mes de septiembre desde 2007.