Sociedad

El sector del libro ve en Latinoamérica su salvación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector del libro cifra sus esperanzas de capear el temporal de la crisis gracias al auxilio de Latinoamérica, una región que vive «momentos muy interesantes», con gobiernos que dedican en la actualidad importantes inversiones a las adquisiciones de productos editoriales y a incrementar el gasto educativo. Así lo dijo ayer el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Javier Cortés, durante la presentación de Líber 2013. Con todo, el responsable de la FGEE no aprecia síntomas de recuperación del mercado interior.

La piratería, el cambio de los hábitos lectores, la crisis que acecha a los creadores y la reconversión tecnológica abren demasiados frentes para un sector sumido en la zozobra. Pintan bastos para la industria editorial, que por quinto año consecutivo encadena pérdidas. En 2012 la facturación ascendió a 5.461 millones de euros. Si no fuera por las exportaciones, que representan un tercio de las ventas, el descalabro hubiera sido mucho mayor. La facturación en España se cifró en 2.471,4 millones, lo que supone un 10,9% menos que en 2011.

Las editoriales vendieron 170,2 millones de ejemplares y se editaron 79.175 nuevos títulos. La tirada media llega a los 3.540 ejemplares. Todo ello dibuja panorama sombrío para el sector, que se coloca en cifras similares a las de hace una década.

La UE sigue siendo el principal destino de las exportaciones (316 millones de euros), seguida de Latinoamérica (196 millones), lo que representa un incremento del 12,14%. México, Argentina y Brasil son los mayores compradores.

Pese a los esfuerzos hechos, el mercado digital no acaba de alzar el vuelo. «La incidencia del libro electrónico en el conjunto de la facturación es muy reducida y solo alcanzó los 74 millones», señala la FGEE.