La campaña del Daily Mail contra Ed Miliband consigue irritar al líder del laborismo británico
El diario publica una réplica del político a un artículo en el que su padre era descrito como «el hombre que odiaba Reino Unido»
LONDRES. Actualizado: GuardarEl Daily Mail publicó la pasada semana unas fotos del líder laborista, Ed Miliband, su mujer y sus dos hijos, presentándolos como ridículos por aparentar un relajado paseo matinal por la cornisa de Brighton antes de la inauguración de la conferencia anual del Partido Laborista. Luego publicó, durante su celebración, escabrosas revelaciones de un ayudante de Gordon Brown con quien Miliband colaboró.
Pero el líder laborista sintió el sábado el impulso de exigir al diario la publicación de una réplica a un nuevo artículo, en el que el padre de Ed, Ralph, era descrito como «el hombre que odiaba Reino Unido». La contestación de Miliband se publicó ayer, junto al anterior sobre su padre y un editorial en el que el Mail no sólo no se disculpaba sino que describía el legado de Ralph Miliband como maléfico.
Llegó con 17 años procedente del último bote que partió de Ostende con rumbo al este de Inglaterra antes de que la invasión nazi impidiera la partida de judíos de Bélgica. La familia quedó dividida. Trabajó como empleado de una firma de mudanzas, desembarcó con 20 años en Normandía en el Día D, a su regreso de la guerra estudió Historia y fue un autor reconocido.
El artículo que irritó al hijo contenía, entre otras cosas, la descripción de una escena tragicómica -un juramento de fidelidad del padre ante la tumba de Karl Marx en Londres- y una anotación en su diario a los 17 años: «El inglés es un nacionalista rabioso. Quizá es la población más nacionalista del mundo... Quisieras a veces que perdiesen la guerra para mostrarles cómo son las cosas».
También, las descripciones del 'establishment' británico, de la Iglesia, de las escuelas privadas y las universidades, de los clubes de caballeros, la Cámara de los Lores o los periódicos son las que se pueden esperar de un historiador marxista. Sus obras fueron traducidas al español como 'El Estado en la sociedad capitalista' o 'Marxismo y política'.
Veneno
El hijo señalaba en su artículo de réplica que decir que su padre odiaba 'Britain' es una calumnia y que en realidad amaba su país adoptivo a pesar de sus «fuertes puntos de vista de izquierdas». Y el líder laborista, a quien no se puede descartar como primer ministro en una coalición tras las elecciones de 2015, dice que «hubo un tiempo en el que los políticos permanecían callados ante este tipo de cosas».
El 'Mail', en su editorial de ayer, le dice que mantienen cada palabra del artículo del sábado y que, puesto que el padre «pasó su vida entera intentando convertir para su credo venenoso a un joven impresionable», es relevante cuando se trata de un posible primer ministro. Ed es percibido como más izquierdista y fiel a su padre que su hermano David, que fue ministro de Tony Blair y perdió contra su menor la elección para liderar el partido.
¿Tienen derecho a gobernar los hijos de marxistas? Nadie podría acusar al joven Miliband de converso a la causa de su padre. «No quiero destruir el capitalismo sino que funcione para la gente trabajadora», escribía en su réplica.