El PP destaca la «estabilidad» de un Gobierno que tiene más apoyo que el de Merkel
JAÉN. Actualizado: GuardarEl nuevo 'leitmotiv' que suena en todas las comparecencias de los dirigentes del PP es la estabilidad. Lo inauguró Rajoy desde Kazajistán poco después de que Berlusconi lanzara su órdago contra el Gobierno de Letta, y desde entonces lo repite el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que la estabilidad «cotiza en los mercados», en cada comparecencia sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014. Ayer fue la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, en la clausura de la reunión de la interparlamentaria del PP andaluz, celebrada en Jaén. «La ventaja que tiene España es que tiene un gobierno estable», afirmó en contraposición con la inestabilidad que vive Italia y al «bipartito» andaluz e, incluso, presumió de que el apoyo que tiene el Gobierno de Rajoy supera al obtenido en las urnas por la canciller alemana, Angela Merkel. «Por eso vuelven los inversores, y porque hay un gobierno en el que se puede confiar», apostilló.
Para Cospedal, Andalucía es «tierra de contradicciones para los socialistas», en referencia a que Rubalcaba critica la nueva congelación en el sueldo de los empleados públicos para el año que viene, pero no que la andaluza es «la única» comunidad autónoma donde «han perdido dos pagas extra». Lo que le sirvió para censurar la «oposición destructiva» que a su juicio realiza el secretario general del PSOE, «para obstaculizar la recuperación económica».
También dijo que «si hay que elegir entre sufrir y la nada, hay que elegir sufrir», acusando a los socialistas de «cobardes» por no tomar medidas cuando gobiernan, por impopulares que sean. En ese sentido, el presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, señaló que «los cortoplacistas son muy amables pero muy dañinos», poniendo como ejemplo que hasta ahora no ha tenido «ninguna mala palabra», pero que tampoco ha tomado «ninguna medida».
Recuperación
La dirigente 'popular' lamentó que los socialistas lleven «demasiado tiempo» en el gobierno andaluz, cuyo reflejo dijo es el 36% de paro que tiene la región, y animó a los parlamentarios de su partido a recordar «todos los días» que el PP ganó las elecciones autonómicas en 2012 y a defender los Presupuestos, por «creíbles, rigurosos y que dan estabilidad», además de pensados para la «recuperación de Andalucía y España». En concreto, destacó el incremento de la partida presupuestaria para educación, del 10,6%, con mención expresa para las becas, y del 4,4% en el gasto social, así como las destinadas al desempleo y las pensiones.
Y, al igual que el resto de dirigentes 'populares', la secretaria general del partido también aludió al 'caso de los ERE' fraudulentos. «El problema lo tienen ellos, no nosotros. Que no nos marquen las agendas», dijo sobre Bárcenas sin nombrarlo. «No nos dejemos llevar por cosas que no importan a los ciudadanos. No nos equivoquemos, no nos equivoquemos (repitió). Os lo pido por favor. Nosotros tenemos que hablar en positivo», dijo antes de advertir del ejemplo de la Junta, que no logra desembarazarse de los ERE y, por tanto, no consigue «hablar de nada positivo». «Los ciudadanos quieren la verdad, transparencia y un gobierno fuerte», concluyó. También habló de los ERE el presidente regional, pero sobre todo defendió los Presupuestos. «Es un presupuesto real, que se va a cumplir», dijo, a la vez que criticaba los presupuestos elaborados por gobiernos socialistas.
Durante las intervenciones a puerta abierta no se mencionó el asunto pendiente de la elección de candidato a la Presidencia de la Junta. A puerta cerrada hubo algunas alusiones de pasada, como la del diputado por Córdoba Rafael Merino.