![](/cadiz/prensa/noticias/201310/01/fotos/7300700.jpg)
El incremento en las becas eleva el presupuesto de Educación un 10,6%
La dotación de las ayudas generales aumenta en 250 millones, aunque disminuyen las partidas destinadas a la FP o la enseñanza Secundaria
MADRID. Actualizado: GuardarDespués de tres años de duros recortes el presupuesto de Educación para 2014 crece un 10,6% -hasta los 2.150 millones de euros- gracias al incremento de la partida de becas. Y es que, paradójicamente, después de tanta polémica, la dotación para estas ayudas generales aumentan en 250 millones, lo que supone un 21,5% más. Una subida calificada de «histórica» por el Gobierno y que permite sacar pecho al ministro José Ignacio Wert al convertir su departamento en uno de los pocos que no ve reducida su dotación. Sin embargo, pese al incremento en becas, que suponen hasta el 67,4% del presupuesto del Ministerio, el resto de partidas languidecen entre el estancamiento o un nuevo retroceso. Así, contarán con menos recursos para el próximo año la Formación Profesional, la Educación Secundaria o la subvención de libros de texto. Es más, la dotación global del Ministerio es aún un 30% inferior a la de los presupuestos de hace tres años, es decir, a la llegada del PP al Gobierno.
En concreto, la partida de 'becas y ayudas a estudiantes' alcanza los 1.448,15 millones de euros gracias al crecimiento en 250 millones de la dotación en las becas generales, es decir, aquellas que se otorgan por nivel de renta. Por contra, el dinero para otro tipo de becas, como las Erasmus (para estudiar en el extranjero) se reduce un 16,9%, hasta quedarse en 18 millones.
Según se explica en los propios presupuestos y en línea con lo expuesto por el ministro Wert en los últimos meses, el objetivo con este aumento en las becas generales es garantizar que «quienes tienen el talento y la voluntad» de estudiar más allá de las etapas obligatorias y gratuitas «puedan hacerlo al margen de sus circunstancias socio-económicas». Eso sí, a cambio se impone una «corresponsabilidad, a quien recibe ese esfuerzo de la sociedad, de cumplir con la obligación de estudiar y obtener resultados proporcionales».
Menos becarios
De esta manera justifica el Ejecutivo el endurecimiento de los requisitos académicos (elevar la nota a un 6,5 para acceder a las becas en algunas carreras) o la eliminación de algunos tipos de ayudas como las concedidas por desplazamiento o material escolar. En la práctica, el nuevo sistema supone excluir del sistema a varios miles de estudiantes, hasta 85.000, según denuncia el PSOE o la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. Unas cifras que el ministro Wert reduce considerablemente hasta 10.000 estudiantes.
En los presupuestos también sube en apenas 400.000 euros la dotación de la educación compensatoria (es decir, destinada a programas de refuerzo y apoyo para alumnos con dificultades). Un pírrico incremento teniendo en cuenta que acumula un descenso del 13% en los últimos tres ejercicios. Algo similar ocurre con la formación permanente del profesorado, cuya mayor dotación en 487.00 euros (14%) está lejos de compensar el descenso del 20% de los tres años anteriores.
La partida que más desciende es la dedicada a los 'servicios complementarios de la enseñanza' (71,8% menos), que pasa de 25,8 millones, en 2013, a 7,28. Este recorte se centra sobre todo en el programa de cobertura de libros de texto, que se reduce en 18,5 millones de euros.
Además, la dotación destinada a la Formación Profesional, Educación Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas desciende en 7 millones de euros. De esta forma pasa de 108,49 millones a 100,93. Una pérdida de recursos especialmente llamativa teniendo en cuenta que el Gobierno ha reiterado en múltiples ocasiones que la modernización de la FP es uno de los pilares en los que se asienta la reforma educativa. Y es que el departamento que dirige José Ignacio Wert considera que potenciar la FP servirá para reducir la elevada tasa del 24,9% de abandono escolar temprano -el doble que la media de la UE-. De ahí el fomento de la FP Dual (prácticas en empresas). Sin embargo, estas intenciones no se corresponden con lo presupuestado. Por su parte, la partida destinada a la Educación Infantil y Primaria se mantiene congelada en los 159 millones.