Economia

El Gobierno se congela de nuevo los sueldos

Rajoy seguirá cobrando 6.515 euros brutos mensuales, lo mismo que Zapatero en 2010

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy y los altos cargos de su Gobierno -al igual que los de los órganos consultivos- verán congelado su sueldo en 2014 por cuarto año consecutivo. Los presupuestos para el año que viene contemplan una retribución bruta de 78.185,04 euros brutos anuales para el presidente del Gobierno. Como quiera que en su sueldo -ni en los de los altos cargos- hay cabida para pagas extras, la nómina mensual de Rajoy queda en 6.515 euros. Así, la nómina de Rajoy será la misma que cobraba José Luis Rodríguez Zapatero cuatro años antes.

La retribución de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, se eleva a los 73.486,32 euros brutos al año, mientras que los ministros cobrarán casi 5.000 euros menos (68.981,88). Cifras todas ellas inferiores a las que se embolsarán el presidente del Consejo de Estado (77.808,96 euros) y el del Consejo Económico y Social, que tiene una asignación superior incluso a la del presidente del Gobierno (85.004 euros). En cuanto a los secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales y asimilados, también tendrán congelada su asignación, que está dividida en tres partes: un sueldo base, un complemento de destino, y otro específico. Además, y a diferencia de los altos cargos, sí disfrutan de dos pagas extraordinarias. También permanecen inalterables respecto al año anterior los sueldos de los presidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, establecidos en los 130.152,62 euros al año, apenas mil más de lo que cobra el presidente del Tribunal Constitucional.

Los presupuestos de 2014 mantienen asimismo la dotación prevista para los ex presidentes del Gobierno en los 298.320 euros, por lo que cada uno de ellos (Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero) percibirán unos 75.000 euros al año.

La congelación de los sueldos de los empleados públicos para el próximo ejercicio -y que el Gobierno hizo oficial la semana pasada- y la menor tasa de reposición funcionarial permitirá al Estado reducir un 0,3% los gastos de personal, que caerán hasta los 15.795,88 millones de euros. En cuanto al gasto previsto de los ministerios, se reduce un 4,7% en términos homogéneos (hasta 34.585,01 millones de euros), si bien los departamentos de Interior, Educación, Empleo, Industria, Agricultura y Economía aumentan su dotación.