Economia

La oposición no se cree las cifras de los Presupuestos y censura el «optimismo» del Gobierno

PSOE, IU y PNV no ven la recuperación económica anunciada y dudan de que se pueda crear empleo en 2014, como sostienen el Ejecutivo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque menos agrios en su valoración de los Presupuestos del Estado para 2014 que en los dos últimos cursos, los principales partidos de la oposición sí criticaron ayer el nuevo proyecto de cuentas públicas aprobado el viernes por el Gobierno y que mañana será entregado en el Congreso de los Diputados. Su principal tacha al texto, del que por ahora solo conocen las grandes líneas, es que no se creen las cifras con que se ha elaborado.

Para el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, lejos de ser «los primeros Presupuestos de la recuperación», como los definió la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, son más bien «los del recorte total y la mentira absoluta». «Recortes ya sufridos y que se seguirán sufriendo -abundó- en educación, sanidad, dependencia o pensiones, es decir, en todo lo que se comprometió [el presidente Mariano Rajoy] a no meter la tijera».

Desde IU, PNV y CiU tampoco tienen claro que las primeras cifras del proyecto desveladas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se ajusten a la realidad. «No se hace nada a favor de la productividad del sistema, que sigue siendo bajísima o inexistente», apuntó el portavoz económico de los nacionalistas vascos, Pedro Azpiazu, para quien con un crecimiento del 0,7% en el Producto Interior Bruto (PIB) -como el que prevé el Ejecutivo para 2014- «no se puede crear empleo», si acaso «de mala calidad», apostilló López.

Para IU, uno de los principales problemas de esas cuentas públicas es que no incluyen una financiación específica para un nuevo plan de empleo, tan o más necesario que el mantenimiento de las prestaciones por paro. En este sentido, y a la vista de «la falta de soluciones», el coordinador general de la coalición de izquierdas, Cayo Lara, anunció «un otoño de movilizaciones» para «derrotar» las políticas del PP.

En ese 'viaje' no buscará la compañía de un PSOE que «quiere convertirse en la voz de la oposición» y se olvida de «lo que no hicieron cuando estaban en el poder». Sí aceptarán, por el contrario, el apoyo sindical.

Precisamente desde UGT se acusó al Ejecutivo de «desentenderse del grave problema» del paro en los Presupuestos de 2014 y «jugar a confundir a la sociedad», porque -en su opinión- sus cuentas «no son proactivas para relanzar el crecimiento».

«El Gobierno se está engañando a sí mismo», apuntó en la misma línea Azpiazu, quien cree que peca de un «optimismo desmedido» 'vendiendo' una recuperación «que no vemos claro». Quien, por el contrario, sí la observa es la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, que abundó en la tesis de que España dejará atrás la recesión «dentro de poco».