Sociedad

La píldora poscoital no se usa como anticonceptivo frecuente

Solo un 3,5% de las españolas recurrieron a este método de manera habitual, según una encuesta de expertos en contracepción

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las españolas no utilizan la píldora del día después como método anticonceptivo habitual. Solo un 3,5% de las mujeres en edad fértil tomaron este anticonceptivo en el último año. De acuerdo con un estudio de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), ahora que se cumplen cuatro años de la aprobación del uso de este fármaco sin necesidad de receta, las que más apuestan por él son las mujeres que tienen entre 25 y 34 años.

Algo más de la mitad de las mujeres que ha adquirido alguna vez la píldora del día siguiente, en concreto el 51%, es relativamente joven, al contar con edades entre 25 y 34 años. El 48,7% convive en pareja, el 60,7% carece de de hijos y, curiosamente, un 70,3% abriga creencias religiosas, sin perjuicio de mantener ideas de centro y centroizquierda. La encuesta, realizada gracias a la participación de 1.200 mujeres, revela que el 14,7% de las interrogadas ha recurrido alguna vez en su vida a la píldora poscoital (el 14,1 % en 2011). Algo importante es que las adolescentes de 14 a 16 años no hicieron uso de este método.

A la luz de los datos, el empleo de la esta píldora es ocasional. No en balde, la gran mayoría de las mujeres solo ha acudido a ella una sola vez (75%) y la utilizado de forma correcta, dentro de las 72 horas siguientes a mantener una relación sexual de riesgo. Menos de un 6% ha hecho uso de ella entre dos y cuatro veces al año y en el 80% de los casos por algún fallo en el empleo del preservativo.

Para los expertos de la SEC, el uso de la píldora poscoital en más de cuatro veces al años es «meramente anecdótico».

Es la propoción de las mujeres que usan la píldora poscoital y que tienen creencias religiosas.