Cinco grados más en un siglo
El hombre es el causante en un 95% del calentamiento global, que puede provocar una subida de 82 centímetros en el nivel del mar La ONU avisa en su informe sobre cambio climático del riesgo de olas de calor extremas
MADRID. Actualizado: GuardarEn el mejor de los casos, dejaremos el planeta casi como lo recibimos; en el peor de los casos, la Tierra tendrá casi 5 grados más dentro de cien años. Son los dos escenarios más extremos que ha determinado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU en un informe de 30 folios donde recopilan los datos de más de 9.000 estudios científicos publicados. En el documento se levanta el dedo acusador sobre el máximo culpable de este fenómeno: el hombre. Hace seis años, el anterior informe acusaba al ser humano de ser culpable en un 90%. Ahora, la culpabilidad sube un poco más: cinco puntos hasta el 95%. En el siguiente informe, ya no quedará ninguna duda.
El estudio del IPCC establece cuatro escenarios posibles hasta 2100, aunque no ofrece cuál de estos es más probable de cara al futuro. En el caso más optimista, la temperatura subirá 0,3 grados y en el más pesimista, 4,8 grados, con relación al periodo entre 1986 y 2005. Solo el escenario más optimista permitiría contener la subida de las temperaturas en 2 grados. Pero esto «solo llegará si se lleva a cabo una acción rápida», previene el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Michel Jarraud.
La elección del más benigno, el peor o los del medio dependerá de la emisión de gases invernadero a la atmósfera durante las próximas décadas. El estudio recuerda que la temperatura media terrestre ya ha subido casi un grado -0,8- desde la era preindustrial. «La verdad incómoda se confirma: el cambio climático es real, se produce a un ritmo alarmante y las actividades humanas, principalmente la combustión, lo provocan», afirmaron en un comunicado Amigos de la Tierra, Greenpeace, WWF y Oxfam. «Si hay un tema que reclama más cooperación y compromiso diplomático, es éste», apuntó, por su parte, John Kerry, secretario de Estado de uno de los países que más contamina en el mundo y que, en numerosas ocasiones, se ha negado a endurecer las medidas medioambientales. «Solo una acción de los humanos puede salvar al mundo de los peores impactos que pesan sobre el planeta», añadió el representante de Barack Obama en el exterior.
Acción internacional
Otro de los aspectos que trata el IPCC en su escueto estudio es el nivel del mar. El IPCC determina que subirá entre 26 y 82 centímetros durante el siglo XXI, frente a los entre 18 y 59 cm que auguraba en 2007. Esta previsión al alza se debe a que los climatólogos evalúan ahora mejor el fenómeno del deshielo de los glaciares de Groenlandia y del Antártico, que hace subir el nivel del mar.
Pero además, de estas dos consecuencias del maltrato ambiental, los expertos de la ONU alertan de que se van a producir fenómenos extremos de los que se desconocen su magnitud. «Las olas de calor se producirán con más frecuencia y durarán más tiempo. Con el calentamiento de la Tierra creemos que habrá más precipitaciones en las regiones húmedas y menos en las regiones secas, aunque habrá excepciones», dijo Thomas Stocker, copresidente del IPCC en la presentación de estos datos en Estocolmo.
Ahora, queda en manos de los gobiernos hacer caso de este organismo creado hace 25 años para establecer un diagnóstico para orientar aunque no propone medidas de acción concretas. «Este nuevo diagnóstico servirá de base a las negociaciones internacionales sobre el clima con vistas a alcanzar un acuerdo en 2015. Los 195 países participantes quieren limitar a 2 grados el aumento de la temperatura con respecto a la de la era preindustrial», indicó Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas. «Sabemos que los esfuerzos para limitar el cambio climático no son suficientes para invertir la tendencia del aumento de las emisiones» de gas de efecto invernadero, dijo Christiana Figueres, responsable de la ONU sobre el clima.
Las voces que promulgaban un acuerdo se sucedieron. Desde Bruselas, la comisaria de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, aseguró que «la cuestión no es si creer en el cambio climático o no; la cuestión es si hacer caso a la ciencia o no». Hedegaard indicó que no se puede esperar que haya una actitud unánime sobre este tema porque lo que está claro que es necesario actuar. «Si su médico estuviera seguro en un 95% de que tiene una enfermedad grave, buscaría un tratamiento inmediatamente», apuntó la comisaria danesa. «Europa pedirá más acción de todos los emisores», agregó.