El Ejecutivo sostiene que nada ha cambiado en Cataluña
MADRID. Actualizado: GuardarPara el Gobierno todo lo que ha sucedido en el Parlamento de Cataluña y la aprobación con un apoyo muy mayoritario al ejercicio del derecho a decidir no supone ninguna novedad. «Nada ha cambiado. Estamos donde estábamos hace unos días y donde estaremos siempre», manifestó la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras la reunión del Consejo de Ministros.
La posición del Ejecutivo, abundó la portavoz, quedó expresada en la carta que envió Mariano Rajoy a Artur Mas hace un par de semanas y en la que sostuvo que no podrá apoyar las iniciativas que rebasen el marco de la Constitución y la leyes. La vicepresidenta insistió en que el Gobierno no piensa moverse de sus posiciones y «corresponde a los demás explicar cuál es su posición en este escenario confuso y variante».
Sáenz de Santamaría reclamó, no obstante, a las fuerzas políticas catalanas que propicien un clima «de estabilidad y no de incertidumbre». El Gobierno considera que el debate de política general de Cataluña ha servido para comprobar que existen «diversas opciones de distinta amplitud y calado» sobre el proceso soberanista; hay, agregó la vicepresidenta, «tantas posiciones como grupos». La número dos del Ejecutivo obvió decir que la resolución de respaldo al ejercicio del derecho a decidir contó con el apoyo de cinco grupos parlamentarios, CiU, PSC, ERC, Iniciativa y las CUP, que representan el 80% de los votos del electorado catalán, y que solo el PP y Ciutadans quedaron fuera del consenso.
Sáenz de Santamaría, que tampoco aludió a las conversaciones secretas que mantienen Rajoy y Mas, según han reconocido ambos gobernantes, se ratificó en la oferta de diálogo, pero siempre dentro de los límites que fija la Constitución y con respeto a las leyes.