Los productores del cine español dibujan un panorama del sector catastrófico
SAN SEBASTIÁN. Actualizado: GuardarEl cine español está a la espera de un milagro. Y no mira hacia el cielo, sino hacia un Parlamento que deberá modificar la Ley de Cine aprobada por unanimidad en 2008. El Gobierno anunció hace un año que el actual sistema de subvenciones debía dar paso a otro de incentivos fiscales. Ayer, los productores agrupados en Fapae dieron el grito de alarma en su tradicional comparecencia en el Festival de San Sebastián.
Los datos del sector dibujan un panorama catastrófico. En 2012 la producción audiovisual cayó un 15% en facturación y un 12% en empleo. Las previsiones para este año son aún peores: un descenso en la facturación del 21%. Cada vez se ruedan menos películas y con menor presupuesto. En lo que llevamos de año se contabilizan 92 frente a los 129 del pasado, es decir casi un 30% menos. También se han estrenado una cuarta parte menos de largometrajes españoles.
Para colmo, cada vez va menos gente a las salas. A 22 de septiembre, la recaudación de los cines en España en general ha descendido un 13,5% y los espectadores un 15,8%. Las películas españolas han perdido millón y medio de espectadores respecto al mismo periodo del año anterior y recaudado 7 millones de euros menos. Eso significa un descenso brutal del 20%.