![](/cadiz/prensa/noticias/201309/27/fotos/7285850.jpg)
Rajoy dice en Estados Unidos que no se podrá probar la financiación irregular
Bloomberg TV confirma la denuncia del PSOE sobre que la Moncloa intentó sin éxito censurar la entrevista porque saca a la luz la estrategia del PP
MADRID. Actualizado: GuardarMariano Rajoy introdujo una importante variante en su estrategia sobre Luis Bárcenas. No habla del extesorero del PP en España ni en el Congreso ni ante los medios de comunicación españoles, pero sí lo hace en el extranjero. Mientras los grupos de la oposición intentan, de momento sin éxito, que se debatan dos mociones sobre si el presidente del Gobierno mintió o no al Parlamento el pasado 1 de agosto, Rajoy no tuvo ningún inconveniente en responder a varias preguntas sobre el 'caso Bárcenas' durante la entrevista que concedió a la cadena de televisión Bloomberg en Nueva York, donde intervino en la 68 Asamblea General de Naciones Unidas.
El jefe del Ejecutivo, que hoy presidirá en Madrid al Consejo de Ministros que dará luz verde a los Presupuestos Generales del Estado para 2014, negó de plano que el PP se haya financiado de forma ilegal, algo que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Pero su respuesta también se presta a varias interpretaciones. «Hay cosas que no se pueden demostrar», espetó cuando le preguntaron sobre las acusaciones de irregularidades en la contabilidad de su partido. «Porque en ningún momento -añadió a continuación- ha habido financiación ilegal en el PP».
Al hilo de esta reflexión, Rajoy deshechó la posibilidad de dimitir por este caso porque considera un sinsentido hablar de lo que se puede o se debe hacer en relación a insinuaciones o acusaciones falsas.
El PSOE denunció -como confirmó también Bloomberg TV- que la Presidencia del Gobierno intentó sin éxito que la cadena estadounidense no emitiera la parte de la entrevista a Rajoy referida al 'caso Bárcenas' porque, según el secretario de Política Institucional de los socialistas, ponía de manifiesto la estrategia del PP de que no será posible demostrar por falta de pruebas la financiación irregular.
La cadena emitió la grabación el jueves en Estados Unidos y el extesorero solo ocupó una pequeña parte porque el interrogatorio tuvo un marcado cariz económico. Pese a todo, Rajoy desmintió que el caso del extesorero atormente a su formación y aseveró que los populares «están tranquilos» porque el proceso está judicializado y no hay ni un cargo público del PP imputado en la causa que instruye Ruz.
«Uno o dos casos»
Rajoy sí varió alguna de sus reflexiones sobre papeles de Bárcenas. Por ejemplo, si el 2 de febrero afirmó que los apuntes contables publicados eran todos falsos «salvo alguna cosa», en Nueva York admitió que algunos apuntes «eran ciertos, aunque la inmensa mayoría no lo son». El presidente, de paso, ponderó las medidas que presentó el viernes pasado para mejorar la lucha contra la corrupción política. Destacó que, por primera vez, los responsables económicos de los partidos en España serán «supervisados anualmente por el propio Parlamento» o la que da «más capacidad» de control al Tribunal de Cuentas.
Rajoy comprobó que los medios de comunicación en Estados Unidos siguen con interés el escándalo Bárcenas. De hecho, la entrevistadora preguntó sobre si tiene previsto expulsar a alguien del PP si se confirma que la destrucción de los dos ordenadores que usó Bárcenas en el PP supuso la destrucción de pruebas, pero dijo desconocer que se haya producido «ninguna destrucción de pruebas. No sé nada de ese asunto».
Ruz envió la pasada semana a los juzgados ordinarios las diligencias sobre la destrucción de los discos duros por si fueran constitutivas de algún delito ajeno al 'caso Bárcenas'.